![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 14 de enero de 2016.- No hay ningún pleito entre la Universidad Veracruzana (UV) y el Gobierno del Estado, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien felicitó a la rectora Sara Ladrón de Guevara por su “defensa férrea” por los recursos destinados a la máxima casa de estudios.
“Hay esquemas que tenemos que afinar, porque a ella le corresponde defender una parte y a mí me corresponde defender la totalidad del estado, y si cada una de las dependencias y órganos autónomos estuviera con esta efervescencia tendríamos una circunstancia de crispación”.
El jefe del Ejecutivo estatal dijo que valora y respalda a la rectora Sara Ladrón de Guevara, a quien le toca defender los intereses de la comunidad universitaria, y añadió que es responsabilidad suya velar por los intereses de toda la sociedad y buscar los equilibrios para que todos puedan tener los recursos de acuerdo con las posibilidades de los ingresos del estado.
Agregó que también se debe velar por los intereses de la comunidad universitaria como son los académicos y maestros que dieron su vida en el ejercicio del desarrollo de la institución (jubilados y pensionados), y que ahora se encuentran en el desarrollo de su vida.
“Es responsabilidad del gobierno y de la Universidad velar por que tengan los ingresos para vivir con dignidad esta parte de su vida”.
Esto no significa que no reconozca el hecho que debemos de darle todo el impulso y apoyo a la UV, dijo el mandatario estatal.
Duarte de Ochoa se refirió al Plan de Acción Local de Gobierno Abierto del Estado como el compromiso que da muestra de la convicción de su gobierno de tener una apertura total y transparencia de cara a la sociedad.
“Hoy damos un paso sólido y es uno de los temas que más va a fortalecer nuestro desarrollo como gobierno y como sociedad, vamos a tener más confianza de la sociedad, que es uno de los principales temas de la agenda pública de México y del mundo entero”.
Demostrar un gobierno abierto, transparente, que da apertura, “temas que para nosotros desde el Gobierno del Estado tienen la mayor prioridad e importancia”.
A la firma del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto del Estado acudieron el maestro Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información; Yolli García, del Instituto Veracruzanos de Acceso a la Información, Justo Fernández Ávila, representante de la sociedad civil, Luis Ángel Bravo, Fiscal del Estado, Lorenzo Antonio Portilla, Auditor General, Ricardo García, Contralor General y el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil.