
Educación naval, uno de los pilares más importantes de la Semar
XALAPA, Ver., 4 de julio de 2015.- Un análisis de los problemas en materia de seguridad en Chile y en México, ejemplos de prácticas bien y malogradas en ambos países, y algunos de los fenómenos que han sido y serán determinantes en el éxito de las políticas públicas, son algunos de los ejes sobre los que gira el libro Perspectivas éticas de la seguridad ciudadana en Chile y México, de Alberto Hernández-Baqueiro y Andrés Suárez González.
En sus páginas, aborda cómo el tema de la seguridad ciudadana se ha convertido en un problema de primer orden en el mundo contemporáneo. “Con grandes diferencias de una región a otra o de un país a otro, es una preocupación omnipresente”.
Esta colección de ensayos, según palabras de los autores del libro, reflexiona críticamente sobre las implicaciones de carácter moral en la problemática de la seguridad en las sociedades. De esta forma, se pretende una comprensión más amplia, completa y realista de los problemas de la seguridad para aumentar las posibilidades de concebir estrategias de transformación social más eficaces.
“Nuestro punto de partida es una comprensión filosófica de la moral, diferente,
pero no opuesta, a las aproximaciones científicas, políticas, administrativas y
religiosas de los mismos fenómenos sociales. El marco de referencia permitirá
superar el juicio moral basado en el sentido común y las ‘falsas cogniciones’, al
hacer explícito el andamiaje conceptual de una ética para la ciudadanía democrática”.