
Deja diputado Luis Vicente el PT y se suma a Morena
MÉXICO, DF., 2 de enero de 2014.- El próximo lunes el Ejecutivo federal podría presentar la primera reforma profunda de 2014, la cual estaría encaminada a incrementar la productividad y elevar la participación del sector agrario del país.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) previó que el próximo 6 de enero el gobierno de la República presente una reforma profunda al campo, esto en el marco del aniversario 99 de la promulgación de la Ley Agraria en México.
Gerardo Sánchez García, presidente del organismo, indicó que para concretar ese proceso que involucra al sector agroalimentario nacional se trabaja mediante el Consejo Técnico Ejecutivo con algunos aliados del campo como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
El también senador de la República señaló que a partir de este mes se esperan importantes pronunciamientos en materia agraria, con el objetivo de construir una ruta que permita marcar tiempos en la transformación del sector, por lo que la CNC estará llegando de forma oportuna con las iniciativas y documentos que se requieran en el segundo periodo de sesiones del Congreso de la Unión.
En un mensaje de fin de año, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, reiteró que en 2014 habría una reforma para el campo nacional, la cual contaría con la participación de autoridades agrarias, legisladores, productores y distintos actores de las cadenas productivas.
La reforma que el sector demandaba desde el primer semestre de 2013, y que se retrasó debido a la serie de reformas estructurales impulsadas a lo largo del primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, tendrá como objetivo impulsar al sector primario para que sea más competitivo y elevar su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), que cayó de 16% a 3.4% en los últimos 20 años, según cifras oficiales.
El líder de la CNC señaló que el objetivo de las acciones que se vislumbran a partir del 6 de enero es sentar las bases para recuperar la soberanía alimentaria, así como abatir la pobreza, reducir la migración y aumentar el empleo en el sector rural.
En noviembre pasado, Peña Nieto adelantó que este año se presentaría la “gran reforma del agro mexicano”. Durante la Asamblea General Ordinaria del CNA, el mandatario mostró su confianza para que el poder Legislativo diera su respaldo en la actualización y simplificación de las leyes relacionadas con el campo y la industria agroalimentaria.
De igual modo, anunció siete estrategias encaminadas para transformar el sector primario en el país, las cuales se basan en aumentar la participación de productos mexicanos en el consumo nacional y con ello elevar la tasa de crecimiento del PIB agropecuario y pesquero.