![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.32.46-a.m-107x70.jpeg)
Emmanuel y Mijares se entregan al público veracruzano
VERACRUZ, Ver., 2 de abril de 2014.- El Coordinador del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaria de Protección Civil (CEPM), Saúl Miranda Alonso, advirtió que en gran parte de Golfo de México se ha perdido importante superficie de playas.
Precisó que tras investigaciones realizadas, se puede establecer que el nivel del mar, medido en el puerto de Veracruz, ha aumentado en 9 centímetros. Por ello, señaló que la dependencia a su cargo, está realizando un estudio y diagnóstico para recuperarlas.
“Desafortunadamente los huracanes, el cambio climático y fenómenos naturales han provocado que 26 de los 29 municipios costeros de Veracruz hayan perdido playas, por lo fuertes oleajes que se han presentado”.
Al respecto, señaló que en algunos municipios de la zona norte que tienen playa no han tenido afectaciones o no se han perdido sus playas, pero en gran parte de las playas del estado se han sufrido pérdidas.
“Todo el estado esta vulnerable a ese suceso, por eso el INEGI en el mes de mayo del año pasado comenzó con un programa donde aparece las playas que se han perdido y donde se ha ganado terrenos las playas”.
Miranda Alonso recordó que en algunas playas que se encuentran cerca de la Planta Nuclear de Laguna Verde, en lugar de perder, han ganado terrenos, mientras que en el resto se han perdido.
“Estamos haciendo un estudio que estará a finales del año, donde se dará un informe de las playas que se han perdido, pues en este momento no se tiene esas cifras”, indicó.
Añadió que en las zonas donde se han perdido playas se están realizando estudios con el propósito de rescatarlas, como en la zona de Antón Lizardo, donde se determinó la construcción de escolleras; indicó que este tipo de acciones se podrían tomar en otros municipios en los que presentan este mismo problema.