
Por silencio de Huerta en caso Yunes, Cazarín le llama incongruente
XALAPA, Ver., 4 de diciembre de 2015.- El Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) tiene las condiciones sanas para que “salte” a ser una Administradora de Fondo para el Retiro (Afore), señaló el diputado federal Jorge Carvallo Delfín.
Entrevistado para Conexión Veracruz, dijo que “Pensionissste no está en crisis ni en bancarrota sino en condiciones adecuadas para salir adelante, muchos hablan obviamente de la preocupación del ahorro de los trabajadores, no se va a privatizar, es falso”.
El legislador priista dijo que la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Congreso Federal ya aprobó un dictamen con 22 votos a favor y 7 en contra, para reformar la ley. No obstante, el tema se seguirá discutiendo hasta el martes dada la importancia del tema.
Se trata de la cuarta reforma a la Ley de pensiones del Issste, lo cual, aseguró el legislador, es parte de una reorganización de la administración pública federal pues año con año se registra un mayor número de personas que están en condiciones de jubilarse, lo que obliga a tomar estrategias que permitan enfrentar con autonomía y responsabilidad el mercado donde se desarrollará la función de los recursos para salvaguardar el patrimonio de cada trabajador.
“Está nueva condición del pensionissste es de que llegue a ser una nueva afore, que tenga posibilidad de invertir los recursos y obviamente el debate es que no se convierta la caja chica del gobierno”
Señaló que es un esfuerzo por regular adecuadamente los fondos de pensionados, toda vez que si no se genera una regla adecuada para administrar estos recursos, no se podrá obtener mayor competitividad.
Por otra parte, indicó que este jueves el Congreso de la Unión trabaja para expedir la Ley Federal para Evitar y Prevenir los Delitos Cometidos en contra de Hidrocarburos, y se discute la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, misma que busca integrar reglas de trasparencia en todo el país y claridad a nivel general.