
Hay 15 detenidos por caso Teuchitlán, sí era centro de operaciones: Gertz
VERACRUZ, Ver., 14 de enero de 2015.- La meta para finales del 2018 es que 12 mil empresas de jurisdicción nacional, incluidas las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adopten el Programa Nacional de Auditoría Ambiental y cuenten con su certificado verde, dio a conocer el procurador Federal de Protección al Medio Ambiente, Guillermo Haro Bélchez.
El funcionario acudió a las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), para entregar 14 certificados de ese tipo que los avala como compañías no contaminantes en las que destaca el mismo puerto y Tenaris-Tamsa.
En su discurso, explicó que hay unas 200 mil fuentes de contaminación en todo el país de las cuales las más recurrentes son las empresas pequeñas porque no tienen las mismas medidas de seguridad que los grandes consorcios.
“De estas 200 mil fuentes de contaminación el gobierno federal ha asumido el compromiso de que de aquí al 2018 tengamos cuando menos, certificados voluntariamente, empresas verdes que cuenten con un método, con un certificado que nos permita seguir con los procesos que auditores ambientales independientes llevan a cabo para poder entregar ese documento”, dijo.
El funcionario aseguró que la meta es que para el 2018 unas 12 mil empresas del ámbito federal ya tengan esa certificación.
“Esto implica que las instalaciones de Pemex y CFE, dos grandes empresas mexicanas, también hayan asumido compromisos formales para poder cumplir con el compromiso ambiental y en el término del 2018, no habrá ni una sola instalación de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad que no haya cumplido voluntariamente con la inspección y tengan su certificado”, dijo.