
Gobierno atento y coordinado para unas vacaciones seguras: Rocío Nahle
XALAPA, Ver., 13 de diciembre de 2014.- Más de 140 estudiantes de la Unviersidad Veracruzana, fueron despedidos por las autoridades académicas, ya que realizarán una estancia, 85 en movilidad nacional y 59 en movilidad internacional, como se señaló en la pasada Cumbre Iberoamericana en el renglón de educación.
La movilidad estudiantil nunca ha sido tan importante como en la actualidad, destacó la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, en la ceremonia donde se despidió a los alumnos que cursarán una experiencia dentro del Programa de Movilidad Estudiantil, a nivel nacional e internacional, que coordina la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI).
En total serán 144 estudiantes pertenecientes a todos los campus de la institución: 70 de Xalapa, 31 de Veracruz-Boca del Río, 20 por Orizaba-Córdoba, 10 de Poza Rica-Tuxpan y 13 de Coatzacoalcos-Minatitlán.
Como se manifestó en la Cumbre de Rectores y en la Cumbre Iberoamericana realizadas en fechas pasadas en la entidad, el tema de la movilidad estudiantil es de gran importancia para las instituciones de educación superior, expresó la rectora de la UV.
“La movilidad estudiantil nunca había sido tan importante como lo es actualmente”, puntualizó; “los programas educativos y las diferentes entidades de nuestra institución se muestran cada vez más sensibles a la relevancia de establecer acciones de internacionalización, sin duda alguna todas estas acciones habrán de redundar a corto, mediano y largo plazo en una mejor formación de nuestros estudiantes y, de esa manera, en una mayor aportación de la Veracruzana al desarrollo económico y social de nuestro estado y del país”.
Los alumnos participantes realizarán estancias semestrales y cortas a nivel nacional e internacional. Participan alumnos de las cinco regiones y de las seis áreas académicas; en 2014 este programa se incrementó pues cada semestre el número de solicitudes aumenta por lo menos 20 por ciento, este hecho se debe a la difusión y promoción que hace en todas las regiones la DGRI, las direcciones de área, las vicerrectorías, las coordinaciones regionales y muy especialmente las facultades y los programas educativos.