
Reconoce Unánue labor de la Policía de Boca del Río; entrega equipo
XALAPA, Ver., 10 de abril de 2014.- Este jueves, por lo menos tres manifestaciones bloquearon el tránsito vehicular sobre la calle Enríquez, en el centro histórico de Xalapa. Los contingentes, que sumaban aproximadamente 3 mil 500 personas, exigieron el cumplimiento de diversas demandas sociales además de conmemorar el 95 Aniversario del asesinato del líder campesino, Emiliano Zapata.
En entrevista, el presidente de la Asociación Veracruzana de la Cadena Productiva del Café, Angelino Espinosa Mata, señaló que debido al adeudo de 40 millones de pesos que mantiene Gobierno Estatal con los cafeticultores, a la fecha se está afectando a por lo menos 90 mil productores veracruzanos; por lo que exigió el pago inmediato del recurso y aseguró que de no satisfacer sus demandas, estarían bloqueando carreteras en todo el estado, pues se reunieron cafeticultores de todas las zonas productivas de la entidad.
«El abandono de los proyectos que no han pagado, el programa de renovación por parte de infraestructura, todos ellos han sido a mediados del años pasado (…) no queremos movilizarnos pero ellos nos obligan a que vengamos. Desgraciadamente los recursos han sido muy escasos, pero sí nos están debiendo alrededor de 40 millones de pesos. Aquí están las diez regiones cafetaleras, esta Huatusco, Tezonapa, Córdoba, Zongolica, Atzalan, Tlapacoyan, Misantla, Coatepec y las demás. Amenazamos con bloquear carreteras en todo el estado si no los dan respuesta pronta», apuntó.
Por otro lado, cerca de 500 miembros del Movimiento Agrario Indígena Zapatista, se manifestaron en la Plaza Lerdo, bloqueado la circulación, en exigencia de la apertura de ventanillas para introducción de proyectos productivos en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), pues de acuerdo con el coordinador de MAIZ, Ángel Pérez Silva, actualmente el campo veracruzano está siendo sostenido por financiamientos y donativos de empresas del sector privado, debido a que no ha existido apoyo por parte de las autoridades estatales.
«Sí está dando dinero la Sedarpa pero se los da a los empresarios que pueden o que tienen capacidad de exportar, como los grandes ganaderos. Ahorita estamos investigando sobre un programa de la FAO con la Sagarpa y hay muchísimo dinero en eso, descubrimos la corrupción que hay de funcionarios, entonces no pueden decir que no hay dinero, en un mes les voy a dar los nombres».
Asimismo, aproximadamente mil afectados del Frente de Defensa Popular (Fredepo) exigieron el cumplimiento de las minutas firmadas por autoridades estatales y municipales para el desarrollo de obra pública en distintas colonias de la capital.
«Para la gente de Tlapacoyan y Altotonga son pisos, son terrenos para Coatepec y Xalapa, porque en vez de darles la reserva a la gente de Xalapa, se las dieron a los Carpin y Aguayo donde hoy están construyendo un fraccionamiento para venderlo. Las minutas son de hace más de un año y más de 5 mil familias los afectados», expresó uno de los quejosos.
Los manifestantes advirtieron que mantendrían el centro de la ciudad bloqueado hasta que fueran resueltas sus peticiones.