
Rinde protesta la Comisión de Profesionalización Periodística en Córdoba
XALAPA, Ver., 15 de enero de 2016.- Al informar que el frente frío número 28 dejó temperaturas mínimas de cero grados en la localidad Zalayeta, municipio de Perote, el Comité de Meteorología del Estado de Veracruz reportó que este fin de semana podría llegar el frente frío número 30, que provocaría surada el sábado, y el domingo la temperatura disminuirá de manera considerable.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Secretaría Protección Civil (PC), el subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico, Federico Acevedo Rosas, dijo que habrá contrastes significativos del tiempo para el estado de Veracruz, en tan sólo doce horas.
Agregó que se prevé que continúe movimiento en el Golfo de México y surada este viernes con rachas de 61 kilómetros por hora en Orizaba y la zona de Los Tuxtlas; agregó que para el próximo lunes estaría disminuyendo las temperaturas y así se podría presentar el resto de la semana.
La meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, dijo que en La Joya, la mínima fue de 2.5 grados y en Huayacocotla, Loma Grande y Altotonga de 3 grados Celsius.
Indicó que en Xalapa la temperatura más baja fue de 9.2 grados C y que “estas son temperaturas mínimas del mes de enero, de lo que fue el primero hasta este día 15″.
En cuanto a los frentes fríos, comentó que se han registrado 30 de un pronóstico de 60, y de ser así restarían 30 sistemas frontales; “en el mes de enero se llevan seis de un pronóstico de ocho, por lo que podrían presentarse aún dos más”; para febrero comentó que están pronosticados ocho frentes, marzo igual número, en abril disminuiría a siete y para mayo cuatro sistemas frontales.
Por su parte, el integrante del Comité, José Llanos Arias, informó que ha ido disminuyendo el fenómeno del “Niño» y podría permanecer fuerte lo que resta del invierno y se debilitaría en la primavera y habría un año neutro para el verano.
Mencionó que siguen registrándose afectaciones por este fenómeno y para Veracruz dejaría un mes de febrero con pronósticos de lluvia y bajas temperaturas; para marzo lluvia por arriba de lo normal y la temperatura dentro de los parámetros, excepto en la zona norte; en abril se empezaría a notar déficit de lluvias para la entidad.
Alertó que habría déficit de agua en los caudales de los ríos por el “Niño”; para finalizar recordó que el pasado fin de semana se presentaron estalactitas, cascadas de hielo y cencelladas en el Cofre de Perote debido a las bajas temperaturas provocadas por el frente frío número 28, lo que también dejó la segunda nevada de este año en el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, además del centro del país.