
Habitantes de La Ortiga en Coatzintla se suman a la 4T
XALAPA, Ver., 24 de junio de 2015.- En menos de 15 minutos de estudio, con el fin de terminar el proyecto del Túnel Sumergido Coatzacoalcos en un plazo máximo de un año, la LXIII Legislatura local recibió y aprobó por obvia resolución la Iniciativa de Decreto que modifica el Título de Concesión de la obra, lo que propiciará las condiciones para su pronta inauguración.
Este acuerdo se aprobó por 23 votos de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Nueva Alianza (Panal), y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a favor y 13 en contra de los diputados de oposición.
En un comunicado, el Congreso detalló que estipula modificar el Título de Concesión otorgado el 22 de septiembre de 2004, por el que la administración estatal se compromete con la concesionaria del grupo Carso a entregarle los derechos de vía y las autorizaciones ambientales que corresponda del Túnel Sumergido en el lado de Allende.
A partir de la publicación de este Decreto en la Gaceta Oficial del Estado, la concesionaria deberá reiniciar los trabajos de construcción para que un plazo no mayor a un año ponga en operación el Túnel Sumergido del río Coatzacoalcos y deberá aportar todos los recursos necesarios para concluir la obra. El Gobierno estatal no dará más recursos a los aportados a la fecha.
De común acuerdo entre Gobierno y Concesionaria se determinó concluir recíprocamente los procedimientos legales, administrativos y jurisdiccionales, nacionales e internacionales que correspondan.
Se autorizó al Gobernador del Estado para que asistido por los titulares de las secretarías de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y de Finanzas y Planeación (Sefiplan), renegocie y modifique el Título de Concesión de la obra, a efecto de cumplir con los objetivos trazados en el documento de septiembre de 2004.
En nombre del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Julen Rementería del Puerto consideró que esta Iniciativa debió ser objeto de una revisión más profunda, pues se trata de una obra de gran impacto para la entidad: “Se tendría tiempo para conocer los detalles del nuevo contrato”.
El diputado Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo (PT), se manifestó en contra del Dictamen, porque después de once años la obra aún no se concluye y se requiere aplicar la ley y castigar a los involucrados en el retraso.
La diputada Ana Cristina Ledezma López, del PAN, se pronunció en contra porque, dijo, es necesaria más información del documento que modifica el Título de Concesión y se requiere aclarar aspectos económicos, entre otros.