![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 9 de diciembre de 2014.- El origen de Xalapa podría no ser indígena como narra la historia de los cuatro barrios, pues investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia se encuentran realizando excavaciones en la capital, para determinar cómo fue fundada, así lo explicó el arqueólogo José Antonio Contreras Ramírez.
Comentó que ya se hicieron excavaciones en la plaza Lerdo donde no se hallaron rastros de asentamientos indígenas y luego de finalizar la ventana que se abrió en el callejón Roa Barcenas continuarán con el estacionamiento del palacio municipal y un espacio más en la calle de Poeta Jesús Díaz casi esquina con Madero, pues es en este punto donde sí podrían hallar utensilios.
«Acaban de levantar en aquella zona y sí tenemos registros de material prehispánico, hay un cuarto punto en Altamirano y Guerrero, vamos a tener cuatro muestreos arqueológicos (…) los arqueólogos trabajamos con restos de la cultura material de los pueblos que habitaron, necesitamos encontrar fragmentos de sus utensilios, principalmente vasijas, cerámica, barro», apuntó.
Contreras Ramírez precisó que podría ser en dos meses cuando se tengan los resultados finales de la investigación que se realiza, por lo que a principios de 2015 podría saberse si Xalapa nació de un asentamiento indígena o español.
Hay que comentar que hasta el momento, con una primera excavación, únicamente se halló una calzada original de los años 70 en la parte posterior del centro comercial que se ubica en la avenida de Lucio en el centro de esta ciudad.
Además, lamentó que a pesar de que los trabajos se llevan en conjunto con la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), los trabajos se mantengan detenidos debido a que no se ha enviado a la cuadrilla de la paramunicipal para que coadyuve con las tareas que le corresponden en estos trabajos.
«Hay que hacerles un llamado a los de CMAS a que cumplan porque estamos desde el lunes y no mandan a los trabajadores, podemos estar así un año porque si un día mandan trabajadores y al otro día no, pues nos vamos a llevar un año, en términos normales nos llevaríamos un mes haciendo esta excavación», finalizó.