
Privan de la vida a 2 personas en la colonia El Ejidal en Omealca
XALAPA, Ver., 15 de febrero de 2014.- El Instituto Veracruzano de las Mujeres se encuentra organizando talleres para difundir el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género que impulsó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así lo dio a conocer la directora de dicho organismo, Edda Arrez Rebolledo, quien aseguró que en la entidad se ha avanzado considerablemente en materia de impartición de Justicia.
En ese tenor, la funcionaria estatal aseguró que si bien la tarea es complicada, pues la perspectiva de género se trata de cambiar paradigmas, sí se ha avanzado en los últimos años en la entidad, y explicó que lo más importante es que empiece a saberse de que se habla con este término.
«Bueno ya ha habido avances, sin duda alguna antes no se hablaba de este tema, ustedes mismos y ustedes mismas ya saben de qué se habla cuando hablamos de género, no solamente hablamos de mujeres, hablamos de las relaciones desiguales que hay entre mujeres y hombres, pero sí necesitamos fortalecer aún hoy, para las generaciones venideras lo que estamos construyendo, los cimientos que tenemos».
Arrez Rebolledo reconoció que un punto sensible dentro de esta búsqueda de equidad, es el entendimiento de las relaciones interpersonales de los hombres, ya que dijo, es un sector que ha vivido estigmatizado y enrolado en ciertos parámetros y conductas del deber ser hombre, por lo que llamó a crear encuentros y alianzas virtuosas entre hombres y mujeres para conseguir sociedades mas sanas.
Asimismo, indicó que dentro de las iniciativas que desde la SCJN se están impulsando, se deberá integrar la actuación de todos los poderes y todos los órdenes de Gobierno, de modo que se pueda crear un sistema transversal de perspectiva de género en el país, por lo que se buscará difundir el protocolo.
«Lo que hemos insistido mucho, es que la impartición de Justicia y todas las políticas públicas tienen que transversalizar la perspectiva de género, que no son las mismas necesidades de mujeres y hombres, y que el impacto también de cualquier acción que el Estado haga, tiene diferentes repercusiones en mujeres y hombres», finalizó