
Espartaqueadas, esfuerzo de Antorcha para despertar al pueblo de México
XALAPA, Ver., 18 de junio de 2015.- Empresarios hoteleros de diversos municipios del estado, esperan la respuesta de los legisladores sobre reconsiderar la aprobación para la autodictaminación del Dos por Ciento al Hospedaje, que entraría en vigor a partir de julio, indicó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Xalapa, Reynaldo Quirarte Mora, quien dijo que algunos han optado por el amparo expreso.
Subrayó que la postura del gremio sigue en pie, y que no pagarán al gobierno dicho impuesto, pues el sector ha sido uno de los más afectados por la crisis económica.
Explicó que la postura del gremio sigue en pie, y que no pagarán al gobierno ese impuesto hasta que se dé una respuesta “justa a la demanda”.
“Si no llegamos a una solución pronta y tenemos que recurrir al amparo, nos ampararemos en contra a la autodictaminación del Dos por Ciento al Hospedaje; los amparos van desde ocho mil hasta 25 mil pesos, esperamos no tener que llegar hasta esa instancia”.
El empresario insistió en que este sector ha sido uno de los más afectados por la crisis económica y una situación de este tipo, que implica la erogación de más recursos en sus escuetas ganancias, generaría que los pequeños hoteleros cerrarán sus empresas.
En ese sentido, reconoció que el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, se ha mostrado solidario con la inconformidad que han presentado, pero –enfatizó– ese apoyo moral no basta, pues la decisión final para la erogación de dicha ley depende exclusivamente de los legisladores.
“Este problema afecta directamente al sector hotelero de Veracruz y afecta a pequeños y medianos hoteles, podría ser el tiro de gracia a muchas empresas pequeñas, por ejemplo en Chachalacas, en lugares turísticos como Alto Lucero”.
Quirarte Mora reiteró el llamado a los congresistas para que estudien bien las leyes que han aprobado en este tema y reconozcan que, en lugar de favorecer al desarrollo económico, impactaría negativamente.
“No bajaremos la guardia, hacemos un llamado a las autoridades políticas, a los diputados, sobre todo que fueron los que legislaron sin ver o enterarse de qué fue lo que hicieron o de qué fue a lo que levantaron la mano y que estudien las leyes antes de aprobarlas”.