![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 12 de septiembre de 2014.- El Festival “7 Décadas de Luz”, que organiza la Dirección General de Difusión Cultural en el marco de los festejos por el 70 aniversario de la Universidad Veracruzana (UV), contempla para este viernes 12 de septiembre una extensa programación en diversas sedes de Xalapa, Coatepec y el campus Coatzacoalcos-Minatitlán.
En el auditorio del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz se realizarán las actividades de la segunda edición del Festival Nuntempa, encuentro alrededor de la música contemporánea que ha incorporado sus actividades a la celebración universitaria.
A las 10:00 horas iniciarán las clases maestras de guitarra impartidas por Carlos Viramontes, recitalista y catedrático de la Universidad Autónoma de Nayarit, quien a las 17:00 ofrecerá un concierto titulado La guitarra del siglo XX. A las 19:00, en el mismo recinto, se presentará la Orquesta de Guitarras que dirige Alfonso Moreno. El guitarrista Carlos Viramontes realizará también una presentación a las 20:00 en el Café Coffino de Coatepec, donde interpretará una selección de piezas para guitarra del siglo XX.
En el Casino Xalapeño, a las 17:00 horas, Rodolfo Obregón dará la conferencia “Arreglos corales del son jarocho tradicional. Limitantes y libertades”, y a las 19:00 se presentará un magno concierto coral con la participación del coro Vox Populi, el ensamble vocal femenino Voces de la Tierra, y el Ensamble Vocal Veracruzano.
A las 18:00 horas, en el vestíbulo de la USBI-Xalapa, dentro del ciclo “Viernes de escritores”, Maliyel Beverido charlará con José Luis Rivas sobre su obra literaria y su experiencia como traductor y editor. A la misma hora pero en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, continúa el ciclo de cine Un guiño al cine: películas con participación UV, con la proyección de la cinta El coronel no tiene quién le escriba (1999).