
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 10 de junio de 2015.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Veracruz (DIF), a través de la Dirección de Asistencia e Integración Social, realizará la entrega de más de 50 aparatos auditivos el próximo 18 de junio a los pacientes que acudieron a la toma de moldes.
José Valentín Conde Montero, joven proveniente de la comunidad Rancho Las Ánimas, en Actopan, es uno de los beneficiados del programa de Aparatos Auditivos, por lo que, en una semana más recibirá el auxiliar con el que, dice, “voy a escuchar mejor y entender todo lo que me digan”.
Desde el municipio de Otatitlán, doña Adelaida Vázquez Rodríguez y sus nietos Gustavo Alexis y Santiago de Jesús también se trasladaron desde muy temprano a su cita en el DIF estatal para la toma de moldes auditivos que requieren los pequeños. Uno de los niños no escucha desde que nació y el hermano menor sólo escucha al 30 por ciento.
“Quiero que se desenvuelvan en la vida, ahorita entienden un poco a señas pero no como yo quisiera y el que tengan un aparato va a ser de mucha ayuda para ellos y para nosotros”, comenta su abuela.
Muchos de estos beneficiados escucharán por primera vez y a partir de ello, aprenderán a hablar.
Los factores más comunes que presentan las personas con pérdida auditiva total o parcial son que no percibe los sonidos como cualquiera, se comunica con señas o a gritos, le sube mucho al volumen del televisor, manifiesta dolor de oído, piensa que las personas murmuran o es frecuente preguntar “¿qué, o cómo dices?” porque a la primera no escuchó o entendió bien, informó la terapeuta en lenguaje, aprendizaje y audición, Ana Laura Loyola.
Al respecto, dio las siguientes recomendaciones para quienes tengan los anteriores padecimientos: El primer paso es acudir al otorrinolaringólogo o a cualquier centro de atención a personas con discapacidad para realizarse una audiometría, estudio que detecta la intensidad con la que escucha el paciente.