![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.32.46-a.m-107x70.jpeg)
Emmanuel y Mijares se entregan al público veracruzano
XALAPA, Ver., 6 de octubre de 2014.- En 2015 la Universidad Veracruzana (UV) ofrecerá la convocatoria y el examen de ingreso accesible a las personas con discapacidad visual y posteriormente, a los aspirantes con discapacidad auditiva.
Según la coordinadora del Programa Universitario para la inclusión e integración de personas con discapacidad de la UV, Alma Cruz Juárez, dicho examen es el mismo del Ceneval, pero la Universidad adaptará un versión accesible con un software desarrollado por los propios estudiantes de Informática y de la Maestría en Sistemas Interactivos.
«Es una una nueva etapa en la UV, en la cual busca ser una institución educativa incluyente» expresó.
Actualmente la UV ofrece enseñanza gratuita a 441 estudiantes con discapacidad matriculados en los cinco campus, aunque esto contrasta con la poca accesibilidad en las instalaciones físicas, pues solo la mitad de los inmuebles universitarios garantizan dicha característica, refirió.
Sin embargo, aceptó que el 50 por ciento de los espacios en esta universidad no cuentan con la infraestructura para el acceso a los edificios por parte de estudiantes con alguna discapacidad.
Por ello, dijo que 700 mil pesos invierte la Universidad Vercruzana para adaptar sus instalaciones físicas a la accesibilidad de personas con discapacidad, pues a la fecha solo la mitad de sus edificios en los cinco campus ofrecen esta característica.
Y es que la discapacidad que más presentan los estudiantes de la UV es la motriz, seguida de la visual y la auditiva. Ejemplo de ello es una alumna invidente en Idiomas, y por quien la UV desarrolla un software para que lo utilice como herramienta en sus clases.
«La gente que aspira a la Universidad se autolimita, porque se preguntan ‘para qué entro a la UV si tal vez no existen las condiciones. Hacemos los espacios accesibles con rampas, con elevadores y los nuevos edificios van a ser construidos de acuerdo con la normatividad en la materia» concluyó.