![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 3 de junio de 2014.- En Veracruz existen 1 mil 897 telesecundarias de las cuales 156 carecen del servicio de energía eléctrica, de acuerdo con información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que ubica a la entidad en el primer lugar en el país.
A través de un análisis en el que transparenta algunos datos básicos sobre la situación del magisterio de educación básica en México, la institución da a conocer que de las 536 telesecundarias que no cuentan con este servicio básico en el país, la entidad ocupa el primer sitio seguido de Guerrero con 72, Estado de México y Oaxaca cada uno con 42.
Según información del documento Las Telesecundarias Mexicanas, editado por Gobierno del Estado de Veracruz y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los alumnos que asisten a telesecundaria se distribuyen de manera muy desigual en el país; ya que mientras en la mayoría de las entidades del norte del país y el Distrito Federal cubren menos de 10% de su matrícula con la modalidad telesecundaria, en Veracruz se concentra el 43.47% de los estudiantes en este nivel educativo.
De acuerdo al informe 2012 del Programa Estatal para el Fortalecimiento de la Educación Telesecundaria, durante el ciclo escolar 2010-2011, en las 1 mil 897 telesecundarias de la entidad se encontraban registrados 155 mil 114 alumnos distribuidos en 8 mil 521 grupos.
El documento agrega que en el país existen 93 escuelas inscritas al Programa Habilidades Digitales para Todos, que carecen de luz, de las cuales en el Estado de México se ubican 68, en tanto que Veracruz ocupa el segundo sitio con 17 instituciones en estas condiciones.
Finalmente el IMCO señala que en todo México 677 maestros se ven impedidos de realizar su labor completamente, ya que trabajan en escuelas que supuestamente deben trabajar con tecnologías de la información y comunicación pero no tienen electricidad.
“En Veracruz hay 156 telesecundarias donde no hay televisiones, es más, no hay luz. Es el estado con el mayor número de telesecundarias que trabajan en esas condiciones, en total son 536, en algunos casos ni siquiera hay escuela; pero eso sí, hay alumnos debidamente uniformados, directores, maestros, y la necesidad de enseñar y aprender”.
Así comenzó Punto de Partida, programa de análisis conducido por Denise Maerker en donde evidenció las necesidades que hay en este nivel escolar, responsabilidad del secretario de Educación del estado, Adolfo Mota. En su edición del viernes 30 de mayo de 2014, expuso la situación de tres planteles en donde se carece no sólo de luz o internet, sino incluso de escuelas, pero en algunas tienen su antena parabólica que les dieron las autoridades educativas del Estado.