
Detienen a presunto asesino de la niña Poleth
XALAPA, Ver., 25 de marzo de 2015.- De cada 10 hombres que laboran en el ámbito privado, dos han sufrido de acoso sexual laboral, mientras que ocho de cada 10 mujeres que trabajan en cualquier ámbito laboral han sido afectadas por el mismo problema.
Veralda Elexiuh Riveira, abogada litigante, indicó que en el ámbito privado hay denuncias por acoso sexual a las mujeres, ya que existen mayores oportunidades de encontrar la reinstalación en el trabajo o de obtener una indemnización.
Indicó que en el artículo 190 bis se estipulan los puntos de denuncia para el acoso sexual, y tiene como consecuencia la cárcel, que va de uno a cinco años, y aumenta si es menor de edad; aunque son pocas las denuncias que existen por motivos de intimidación, miedo, la necesidad económica, y la repercusión a ser despedido o que lo cambien de área.
Como parte de la jornada municipal, El Cuadernillo Naranja busca dar información práctica y legal sobre diversos temas, y éste es el primer número en hablar del espacio laboral con respeto e igualdad.
La abogada indicó que en la cartilla de derechos se pretende reforzar la posibilidad de hacer protocolos, manuales que permitan tener un protocolo o mecanismos para atender, solucionar y sancionar en un momento dado las actitudes y acciones que tienen que ver con acoso sexual laboral.
Yadira Hidalgo González, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, manifestó que el instituto atiende una mujer por día, más los casos a los que se les da seguimiento.
“En lo que va del año no hemos recibido ni un solo caso de menores de edad”, informó, y añadió que no es porque no pase, sólo que van a otras instancias especializadas en menores dentro de la Procuraduría General de Justicia.
Manifestó que la mayoría de los casos que llegan al instituto no quieren ser denunciados, por falta de seguridad e igualdad en las mujeres. Manifestó que “es una práctica tan normalizada” que las mujeres se acostumbran a vivir en el trabajo lo que viven en las calles.
Con respecto a la propaganda que se ve en las calles de la capital sobre las casas de masajes, indicó que el Instituto buscará incidir en los reglamentos municipales con relación a los mensajes, y si es materia de trata se buscar entrar en contacto con la Subprocuraduría Especializada en Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas para ver que se podía hacer en conjunto.