
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
MÉXICO, DF., 28 de enero de 2015.- La obesidad en México significa un costo de más de 85 mil millones de pesos anuales para la sociedad, dicha cantidad se asigna a tratamientos, muertes prematuras y ausentismo laboral de las personas con diabetes tipo 2, padecimiento asociado con el sobrepeso, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En su estudio “Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la obesidad en México”, el IMCO analizó las pérdidas económicas e impacto en la competitividad del país que tienen el sobrepeso y la obesidad, condiciones que afectan al 73% de los adultos y el 35% de los niños en el país, resalta SinEmbargo.
“Es una forma muy seria, científica, de abordar un problema que está aquejando a un gran número de mexicanos y que a diversos niveles tenemos que poner todos un granito de arena para poder ayudar a lo que ya en la actualidad se considera una pidemia de salud mundial”, dijo Miguel Herrera, director de la Clínica de Obesidad del Hospital ABC en conferencia de prensa.
Los daños de estos padecimientos recaen en la salud de las más de 60 millones de personas afectadas, así como en el aumento de costos para el erario público, una baja en la productividad laboral y la alza en los gastos para la población.
Para proyectar estas problemáticas, el IMCO tomó como ejemplo a los más de 8 millones y medio de pacientes con diabetes relacionada con el sobrepeso o la obesidad, dando como resultado 85 mil 24 millones de pesos en costos sociales, equivalente a la mitad del presupuesto destinado a crear el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
La clave para evitar y contrarrestar esta problemática es fomentar en la población un cambio de hábitos que incluya dieta saludable, ejercicio y control metabólico, lo cual le haría 21 veces más barato a un pre diabético llevar los costos de la enfermedad.
Más información en SinEmbargo