
Descarta Sheinbaum relación con Ecuador mientras Noboa sea presidente
MÉXICO, DF, 17 de febrero de 2015.- Por medio de cartas abiertas al Papa Francisco I, activistas y víctimas denuncian la relación de poder que la Iglesia católica mantiene con las autoridades de estados para que los casos de pederastia queden impunes. En el caso de México, está el caso del Cardenal Norberto Rivera Carrera, quien ha minimizado la gravedad de los casos y ha encubierto a pederastas, entre ellos a Marcial Maciel Degollado, acusan afectados. Este modus operandi, dicen, se repite en otros países donde la religión católica predomina.
El ex cura Alberto Athié Gallo aseguró que el Papa no ha hecho nada en México, y prueba de ello es que no ha suspendido o denunciado al Cardenal Norberto Rivera, a quien acusó de ser un protector de pederastas, según dio a conocer Sin Embargo.
“[Norberto Rivera] Es un encubridor sistemático de pederastas”, dijo Athié Gallo.
Aseguró que el Cardenal mexicano a la fecha no ha atendido a las víctimas, inclusive que se ha mofado de ellas cuando se le cuestionó por el caso Maciel y él respondió “ya está en su casa descansando, qué más quieren”.
Alberto Athié agregó que Rivera Carrera usa sus influencias y por eso la clase política y empresarial del país “le tienen miedo”. Expresó que desea que el Papa Francisco no sea también del grupo que teme al Cardenal y actúe.
La omisión, minimización, descalificación tanto por la institución religiosa como autoridades en México y en América Latina, han provocado que miles de casos no sean denunciados o investigados, aseguran las víctimas, entre ellos el activista chileno Juan Carlos Cruz Chellew, autor del libro El fin de la inocencia.
Cruz detalló que hay víctimas que no encuentran ayuda, y cuando encuentran ya es demasiado tarde. La Iglesia, por su parte, ha tratado de mantener el tema de pederastas bajo candado.
Durante la comparecencia ante el Comité Especial de las Naciones Unidas para la Protección de los Niños, en 2014, el Vaticano reconoció más de 4 mil casos denunciados de abuso sexual cometidos por sacerdotes, pero solamente 400 padres han sido suspendidos. No obstantes, se calcula que haya muchos más casos pero no se han dado a conocer.
El pasado 2 de febrero, el Papa reafirmó su compromiso de combatir la pedofilia al emitir una carta donde anunció la creación de una comisión para garantizar la seguridad de los fieles.
No obstante, para familiares, victimas y activistas en contra de pederastia, el discurso del Vaticano dista mucho de la realidad.
“Nos sentimos traicionados por el Papa Francisco. Nos va a ayudar, pensamos, va a hacer el algo. Creímos en el Papa, era la esperanza por ser argentino, hablaba de cero tolerancia contra la pederastia. ¿Pero qué ha hecho?, ha premiado a los encubridores”, dijo Juan Carlos Cruz Chellew.
Cruz Chellew informó que el Papa nombró el año pasado como Cardenal a Ricardo Ezzati Andrello, obispo de Santiago de Chile, a pesar de conocer las denuncias y juicios iniciados por las víctimas en Chile que continuará en marzo. Asimismo, Francisco Javier Errázuriz sigue siendo parte de la Iglesia pese a que “él ha protegido a pederastas”.
“El Papa premia a criminales”, aseguró.
José Barba Martín, ex miembro de la congregación y víctima de abusos sexuales por parte de sacerdotes, explicó que la la Iglesia Católica perdona los crímenes porque los cataloga como pecados, por eso urgió a que El Vaticano atiende este problema como nación y que asuma su compromiso como firmante de la ONU.
En una carta a la cual dio lectura, José Barba consideró que los abusos sexuales cometidos por clérigos, sacerdotes y obispos en contra de niñas y niños son “delitos graves, y no solo pecados”.
Más información en SinEmbargo