
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
POZA RICA, Ver., 2 de marzo de 2016.- Alejandro Vázquez Cuevas, precandidato del Partido Encuentro Social (PES), aseguró que su postulación no obedece al interés de retirar votos a los candidatos de la coalición del PRI–PVEM–Panal–AVE–Partido Cardenista o a la del PAN y el PRD, pues “vienen a pegarles, a ganarles”.
En ese sentido, descartó cualquier posibilidad de estar asumiendo un papel de “esquirol” para restarle votos a Miguel Ángel Yunes Linares.
Al respecto, cuestionó las alianzas que han sido conformados. Sobre la del PRI detalló que se observa la “complicidad” electoral, mientras que en la encabezada por Miguel Ángel Yunes Linares se tiene el interés de “la venganza”, situación, dijo, que no sucederá con la postulación que encabeza a través del PES, que “oferta para los veracruzanos desarrollo, educación y progreso”.
Aseguró que el PES tiene posibilidades de ganar la elección por la gubernatura de Veracruz, pues a los ciudadanos se les estará hablando con honestidad a “diferencia de las falsas promesas que vienen realizando el resto de los aspirantes que buscan llegar a la gubernatura”, mas dejó en claro que la elección quedará en manos de los votantes, pues indicó que “si el ciudadano nos da muy poquitos o demasiados votos, es asunto de los ciudadanos”.
Dijo que su propuesta se basa en sembrar la cultura definitiva entre los veracruzanos para asumir un “no” rotundo a la corrupción y un “sí” a la educación y al desarrollo, para lo cual se les estará hablando con seriedad a los ciudadanos.
En conferencia de prensa, planteó que para favorecer la recuperación económica del estado serán necesarios por los menos 20 años, considerando que por año la entidad recibe recursos por el orden de los 80 mil millones de pesos, de los cuales “se deben descontar de 15 a 20 mil millones que se pierden, pues ya no llegan excedentes petroleros.
“El 30 por ciento de los recursos están bursatilizados, lo que reduce la cantidad hasta 50 mil millones, de los cuales la mitad se va en pagar el aparato burocrático del estado, además de la educación sindical, debido a las pesquisas que ahí se entregan, de tal manera que quedarían 25 mil millones de pesos, con los cuales se deben de cumplir compromisos serios como el adeudo con la UV o en las pensiones”.
De tal manera propuso la necesidad de que el estado se apriete seriamente el cinturón, durante por lo menos 3 sexenios, y la gubernatura de dos años, tiempo en el cual será pertinente apoyar a los sectores productivos para atender favorecer las condiciones de economía del estado.