
Carlos Ernesto Hernández, listo para sus encuentros con la gente
VERACRUZ, Ver., 30 de junio de 2014.- No se puede hablar de un crecimiento en la economía, por el contrario, no se ha dado y es a consecuencia de la Reforma Hacendaria, así lo manifestó el diputado federal Humberto Alonso Morelli, respecto a los indicadores de crecimiento, que expuso en días pasados el Gobierno Federal, en voz de su secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso.
“Videgaray hablaba de que a partir de ahora se va a acelerar la economía nacional, obviamente librando el obstáculo de un crecimiento muy bajo del primer trimestre de 1.8 %, estimo que va a crecer la economía en un 2.7%, la realidad de las cosas es que consideramos que esto es incierto porque en diciembre se había estimado un crecimiento de un 3.8 por ciento”, apuntó.
Como segundo punto, Morelli expuso que el Gobierno Federal intentó justificar la desaceleración, como consecuencia de la caída económica de Estados Unidos, sin embargo, el panista consideró falsa dicha aseveración; pues en el 2009 tras la fuerte crisis mundial, dicho país tuvo una caída del 11%, mientras que México tuvo una recuperación, gracias a políticas contra cíclicas, que le permitieron crecer un 4.5%.
El tercer señalamiento sobre las declaraciones del secretario de Hacienda, fue para el aumento del índice de empleo, que reflejó un 3.2%; sin embargo, Morelli destacó que en un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Empresarial, de diciembre del 2013 a febrero del 2014, se desafiliaron casi 8,700 patrones del IMMS, lo que disminuyó fuertemente la tasa de ocupación formal; es a consecuencia de esta caída tan abrupta, que se puede notar un “aumento” en el empleo, señaló.
El cuarto tema fue el aparente aumento de 3.5% en el consumo en tiendas departamentales y de autoservicio; a lo que el Diputado Federal refutó: “Esto es correcto, pero el problema es: cómo creció ese consumo; el crecimiento fue debido a que el crédito de los bancos ligados a tiendas de autoservicio aumentó en un 30.6% en términos reales”; a su vez explicó que esto representa que sí está habiendo un crecimiento, pero la gente se está viendo en la necesidad de comprar comida a crédito debido a que la situación económica no les permite hacerlo de otra manera, lo cual calificó como lamentable.
Como quinto y último punto, Morelli destacó la cifra real del índice de las compras a mayoreo y menudeo, pues en el comunicado del Gobierno Federal se expuso un aumento de 1.13% al menudeo, tomando datos desestacionalizados, siendo que con el dato real se capturó una disminución del 2.4% y 0.4% respectivamente.
Como información adicional, comparó datos de la última encuesta sobre el Índice de Confianza del Consumidor realizada por el INEGI: “El índice de confianza del consumidor, es una medición del INEGI, que analiza anualmente la percepción de los consumidores, 12 meses antes, en el momento que se hace la encuesta y 12 meses después; les hice un comparativo de 2012, 2013 y 2014 al mes de mayo”, dijo.
En la tabla comparativa expuesta por el diputado se muestra una clara disminución de 5.6 puntos en el índice de confianza del consumidor, de mayo del 2012, donde reportaba un puntaje de 96.3, al año 2014 donde arroja una cifra de 90.7 puntos.
Morelli concluyó que la principal razón de la situación es definitivamente la Reforma Hacendaria: “La Reforma Hacendaria ha impedido que se generen inversiones, ha impedido que la planta productiva crezca, ha impedido que se generen fuentes de empleo y ha impedido que el país se desarrolle a través de la iniciativa privada”, concluyó.