
Abre IMSS oportunidad para especialistas
POZA RICA, Ver., 10 de septiembre de 2015.- Las participaciones federales para los municipios no se verán afectadas en 2016, aseveró el delegado de la Secretaría de Gobernación para el estado de Veracruz, Alberto Amador Leal.
En Poza Rica, el funcionario aseguró que se analizarán los resultados del Tercer Informe de Gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que en 2015 se ejercieron recursos federales por 625 mil 900 millones de pesos, y en 2016 el monto será de 679 mil 4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 8.5 por ciento.
Para las aportaciones de los rubros del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), este año se destinaron recursos por 657 mil 900 millones; en 2016 se ejercerán 666.7 millones de pesos.
Aseguró que la Ley de Coordinación Fiscal permite salvaguardar la aplicación de los recursos al establecer la proporción de ingresos tributarios que se destinan a estados y municipios, lo que además compensará la falta de ingresos por el rubro petrolero.
Agregó que programas como Prospera, el cual atiende a más de 6.5 millones de familias, no sufrirá afectaciones, así como el de adultos mayores.
El funcionario reconoció que serán sujetos de cambio ciertos subsidios que no ofrecían una clara rentabilidad social; en materia productiva, se mantiene el programa de apoyo a productores, mientras que para el resto de la actividad agropecuaria, los recursos quedarán sujetos “a las condiciones de créditos, tasas de interés, plazos y seguros”, con lo que los productores tendrán la oportunidad de utilizar un crédito en mejores condiciones.
Dijo que para el próximo año se “reconoce el entorno económico complejo” por la probable alza de tasas de interés en Estados Unidos, los efectos fuertes de la caída del precio del petróleo y la desaceleración de la mayoría de las economías del mundo.
Sin embargo, el gobierno federal prevé un crecimiento del orden de 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una inflación de tres por ciento, el tipo de cambio promedio de 15.6 pesos por dólar, un precio promedio de 50 dólares por barril de petróleo, y una plataforma de producción de 2.2 millones de barriles diarios, un efecto por la baja de ingresos petroleros, del orden de 369 mil millones de pesos en el Presupuesto federal.
De tal forma, el Presupuesto de Egresos para 2016 será de cuatro billones 746 mil 945 millones de pesos; es decir, una reducción del orden de 1.9 por ciento, menos que en 2015.
Destacó que el gasto programable, que involucra el corriente, y al proyecto de Presupuesto Público en Obras, disminuye cerca de 229 mil millones de pesos; es decir, 5.6 por ciento.
El funcionario federal dejó entrever que pese a estas circunstancias, habrá un margen de recuperación para la zona, pues para el próximo año se mantendrá la atención a proyectos prioritarios, destacando la zona con Pemex Exploración y Producción, con una inversión de 425 millones de pesos en los proyectos integrales de Veracruz y Poza Rica y en Aceite Terciario del Golfo, recursos que deberán de ser complementados con inversiones privadas, derivadas de las licitaciones de las rondas petroleras en cursos y las posibilidades para convertir o asociarse con el capital privado.
Aclaró que los proyectos carreteros a desarrollar en la región norte del estado, como son la autopista Tuxpan-Tampico y la Cardel-Poza Rica, así como la modernización del puerto de Tuxpan, se efectúan con inversión privada y que los trabajos están en cursos y seguirán a mayor ritmo, pero en esquema de asociación que no implica aportación de presupuesto público.
En el evento estuvieron presentes representantes empresariales, funcionarios públicos, líderes sociales y autoridades municipales, quienes escucharon los pormenores del análisis del estado de resultados entregado por el presidente de la República.