![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 10 de marzo de 2016.- Antropóloga de profesión, católica de religión, gustosa del baile y la comida, así es Sara Ladrón de Guevara, una mujer de carácter, enamorada de la vida y comprometida con la Universidad Veracruzana, en la que ya hizo historia por el simple hecho de ser mujer: es la primera rectora que tiene la Máxima Casa de Estudios; ahora libra una lucha por los recursos presupuestales en la que considera ha contado con amigos, pero también con enemigos muy respetables.
Este jueves, precisamente, encabeza una marcha con los alumnos, profesores, egresados y trabajadores que se replicará en todas las regiones del estado donde hay presencia de la institución, para pedir al Gobierno del Estado el pago de adeudos, así como el 5 por ciento del Presupuesto de Egresos, y no 3, como propuso el gobernador Javier Duarte.
Es un movimiento en el que actúa de buena fe, pidiendo lo justo y que por derecho corresponde a la institución, asegura.
¿Cómo define a Javier Duarte?, es la pregunta que responde rápidamente en entrevista exclusiva para Quadratín Veracruz en el marco del conflicto que mantiene con el gobierno estatal y que derivó en una iniciativa propuesta por el Jefe del Ejecutivo al Congreso del Estado para otorgar autonomía presupuestaria a la institución educativa.
Para mí es el Gobernador de Veracruz, mi relación con él siempre ha sido buena, yo nunca he tenido un desencuentro personal, éste es un tema institucional y así lo ha entendido el gobernador; de hecho la última ocasión que le reiteré nuestra petición de los recursos pendientes, él hizo un reconocimiento a mi postura, a mi trabajo institucional, entonces yo así lo visualizo, él sabe que los recursos no han llegado y así lo expresa en la carta que hizo pública. Sabe y reconoce que mi postura es en defensa de la universidad y tengo que decir que siempre ha sido cordial y respetuoso.
Entonces ¿qué paso, en qué momento decide la rectora irse por la vía legal en el tema del presupuesto a sabiendas de que pudiera existir una confrontación con el Estado?
Sara Ladrón ataja: Es que si no lo hago, soy omisa por no haber actuado, como funcionaria hay responsabilidad y se tiene que cumplir.
¿Se siente cobijada por su equipo o quién toma la decisión?
Es una decisión consensuada, es algo que se tenía que hacer.
¿Qué pensó cuando vio a los jóvenes en las calles, qué siente?
Ellos saben, la mayoría de los jóvenes no estaría estudiando la universidad ya que sus padres no podrían pagar una carrera en una institución privada, es un gran esfuerzo de las familias, yo misma creo que no hubiera tenido una carrera profesional si no fuese en la UV porque mis padres no pudieran habérmela costeado en otro lado, en ese sentido yo soy quien soy por la UV.
En ocasiones lo olvidan quienes han llegado al poder de que tenemos el pendiente de seguir formando generaciones.
¿Cómo enfrenta esta crisis ante versiones mediáticas de hechos ciertos otros falsos; le incomoda?
Fíjate que no, ya se me hizo la piel dura. Uno se va haciendo fuerte y cuando tienes convicción en las luchas que uno realiza, claro que tienen derecho de opinar, lo mismo hago yo con lo que estoy haciendo. Lo que sí puedo decir es que los que estamos en esta lucha es por convicción a la universidad y no por ninguna otra agenda o interés oculto y a la larga tiene que resultar en algo positivo.
¿Le han dicho a usted que es una mujer fuerte y con carácter?
Sí, si soy fuerte, por él mismo cargo que enfrento como rectora, la primera mujer directora del museo de antropología y la primera secretaria académica, así que ya imaginarás, los comentarios nos fortalecen, demostramos que no se trata de un asunto de género sino de capacidad. Muchos varones han demostrado que no cuentan con la capacidad de manejar cargos públicos y nadie los juzga, en cambio si una mujer comete un error es cuestionada.
Yo soy académica, la universidad es muy generosa para el desarrollo, tengo una enorme responsabilidad. Incluso creo en las universidades públicas como espacios autónomos y donde podemos ejercer un poder de comunidad completa independiente de los demás poderes establecidos.
¿Ha aprendido de esta etapa?
Sí claro, ha sido un aprendizaje extraordinario.
¿Tiene contacto permanente con los estudiantes? ¿Sobre todo para saber que les preocupa, que necesitan, que visualizan de la UV?
Claro que sí. Yo me acerco mucho a los estudiantes y tengo muy en cuenta a los consejeros alumnos, son jóvenes de alto rendimiento como el estatuto lo rige, yo me he apoyado mucho en ellos, cuando tengo reunión con ellos me sorprende su madurez, entusiasmo y fortaleza.
Existen cientos de jóvenes que sueñan con entrar a la universidad Veracruzana y desafortunadamente cientos o miles quedan fuera, ¿Cuál es la expectativa con respecto a la UV?
Nos encantaría crecer en matrícula, pero los lugares que ofrecemos son nuestra realidad y esto nos da un privilegio frente a otras instituciones académicas de nivel superior dentro del estado por que se quedan con nosotros los más calificados. Ceneval ha visto el desempeño de los estudiantes y resulta que tenemos alumnos con una alta calidad.
¿Los tecnológicos son una opción para estos jóvenes?
Se tiene que decir que el estado de Veracruz está haciendo grandes esfuerzos para tener otras opciones de educación superior, yo celebro mucho a los tecnológicos que están dando espacios para formarse con calidad, en las distintas regiones de nuestro estado y se convierten en espacios para la juventud que quiere hacer una carrera profesional.
¿Se tiene algún dato del nivel ocupacional de los egresados de la UV en el campo productivo?
Entiendo que hay buenos resultados, tenemos un programa con respecto al seguimiento de egresados donde tenemos en general las opiniones de los empleadores la cual es muy buena para la Universidad Veracruzana.
Establecemos convenios con distintas empresas e instituciones para programas de integración de los jóvenes y hacer de ellos personas emprendedores de negocios
Actualmente la Universidad Veracruzana cuenta con alrededor de 70 mil estudiantes, de estos 60 mil corresponden a educación superior y el resto en educación no formal, somos una de las universidades con mayor matricula, lo cual nos hace una de las universidades más grandes de México.
No es mucho dinero el que ejerce. ¿De cuánto es el presupuesto y qué opina de esta autonomía?
De la autonomía en el tema presupuestario me parece muy interesante, creo que los momentos de crisis también son para encontrar soluciones”.
Tenemos alrededor de 4 mil millones anuales y vivimos con pesar ya que no llegaron los recursos presupuestados, de esta cantidad (4 mil millones) la mitad es de aportación federal y la restante estatal, el estado aporta unos 2 mil millones, pero también tenemos nuestros ingresos propios, es decir que el presupuesto de la universidad es mayor.
¿Cuánto gana la rectora?
Yo no lo quisiera decir, pero gano más de lo que esperaba ganar cuando era una joven estudiante, mi salario es igual al de mi antecesor, corrige. Y han dicho de mi auto, quiero decirte que el cambio del vehículo fue por seguridad porque tenía 300 mil kilómetros y yo tengo que andar segura porque viajo mucho en el estado, en las regiones, eso sí pocos viajes internacionales.
Pero fue más allá, reconoce Sara Ladrón que el movimiento está politizado, lo que busca ahora es evitar que se partidice, porque ningún partido debe tomar esta causa como bandera, aunque dice darle gusto y agradezco que nos respalden, pero nada más.
Por las elecciones la UV será un espacio de participación ideológica, tendrá un programa denominado “Voto informado”, será una plataforma para que los candidatos expongan sus propuestas y los que van a preguntar son los estudiantes.
De su reelección al frente de la UV adelantó a decir: “ Ya veremos en 2017, tengo mucho que hacer, cuando tome la decisión se los voy a decir, a veces digo ya no, pero luego pienso si, ahora mismo digo que mi rectorado tiene que servir para ser mejor, la UV tiene que ser mejor”.
Pero consciente estoy que en el camino he trastocado intereses. Pero nada más pido que lo justo. Finaliza.