![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
EMILIANO ZAPATA, Ver., 20 de mayo de 2015.- La oralidad en los juicios, conforme al nuevo sistema penal en el país, que desde 2014 se aplica en algunos distritos de Veracruz, no es un fracaso y sus bondades comenzarán a observarse en un tiempo cercano, confió el fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras.
Dijo que se trabaja de manera puntual en el asunto de la capacitación e intérpretes de lenguas maternas, ya que consideró que esta figura es fundamental para el pleno ejercicio de la justicia.
“Estas necesidades se irán cubriendo conforme se vaya requiriendo, con la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas trabajamos codo a codo para ello, pero en todo lo que tenga que ver con la implementación del sistema de justicia, estaremos entrando puntualmente, como lo hemos venido haciendo; ahí van los asuntos en los distritos donde ya está funcionando el modelo”.
En ese sentido, el fiscal refirió en entrevista que se ha puesto puntual atención en los ministerios públicos de zonas serranas para evitar castigos arbitrarios, cuidando siempre la integridad y derechos tanto de la víctima como del victimario.
En relación con los resultados de las Unidades Antisecuestro, tras semanas de su puesta en operaciones, Bravo Contreras consideró que los resultados han sido positivos.
Recordó que se han invertido importantes recursos financieros en esta área para contar con equipo de punta y personal profesional.
“La cobertura es regional, ya hay en Coatzacoalcos, en el sur; en Córdoba, en el centro, y estamos por abrir la del norte del estado, esto será en fechas próximas, ya no tardamos, ya estamos trabajando en ello, no tengo una fecha exacta de ello, pero será en breve”.
Bravo Contreras abundó que, con las tres Unidades Antisecuestro, Veracruz será uno de los estados líder en el tema, con lo que se espera eficientar los resultados de búsqueda de personas reportadas como desaparecidas o de bandas de secuestradores, tal como ha ocurrido en hechos recientes.
Además, rechazó que esta área tenga como estrategia la tortura física hacia los presuntos responsables del delito, como se ha denunciado en redes sociales.
“Yo le hago caso a los expedientes; muchas veces los defensores aluden como estrategia que sus representados presentaron torturas, pero si no no hay pruebas o signos, ahí queda el asunto”.