
Apoya diputado Javier Velázquez banda de guerra de primaria de Tihuatlán
XALAPA, Ver., 22 de marzo de 2016.- Los servicios que la Comisión de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) cobra por el agua potable, alcantarillado y saneamiento están debidamente autorizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró el director del organismo operador, Carlos Hernández Martínez.
En este sentido, negó que las tarifas establecidas sean de 12 pesos por metro cúbico de agua potable, 4.83 por alcantarillado y 5.32 por saneamiento, pues aseguró que las tarifas obedecen a un sistema escalonado donde se cobra más a quien hace un uso desmedido del vital líquido.
«Las tarifas están escalonadas y es dependiendo del número de metros cúbicos, es decir, a la gente que usa menos el agua es más barato porque usa menos metros cúbicos y el exceso de uso de agua se hace con esta tarifa progresiva y empieza de uno a los 10 metros cúbicos y luego de 11 a 20 y que también el servicio de alcantarillado va en razón de ese uso de agua».
Refirió que están autorizados para poder cobrarlo y el servicio de agua incluye el saneamiento y el alcantarillado para que no solamente pueda recibir agua sino que también se pueda tratar esa agua. “Está debidamente autorizado y en temas de tarifa también responde mucho a los temas de la necesidad porque Xalapa ha crecido mucho y necesita para traer el agua porque como dice el dicho, Dios da el agua pero no la entuba».
Asimismo, el funcionario municipal explicó que 30 por ciento de la población xalapeña no cuentan con el servicio de alcantarillado ni de saneamiento, misma a la que aseguró no se le hace estos cobros por servicios extras en sus recibos bimestrales.
«A quien no lo tiene no se le cobra y eso es alguno que hemos estado trabajando y sabemos que en Xalapa existen muchas fosas sépticas porque no hay un drenaje sanitario, pero en aquellos que sí cuentan con un drenaje se les cobra ese servicio y de saneamiento debe de ser un porcentaje similar en el sentido de que quien no puede aportar sus aguas ya se utilizó pues no pueden llegar a nuestras plantas de tratamiento».
Cabe recordar que este martes se dio a conocer que, de acuerdo con el tarifario de la Conagua, que monitorea a las principales 400 ciudades del país, durante 2015 el agua más cara de México la pagaron los ciudadanos de León, Guanajuato, y Xalapa, Veracruz; le siguen las ciudades de Naucalpan (Edomex), Aguascalientes (Aguascalientes), Tijuana (Baja California), Atizapán (Edomex) y la Ciudad de México.
Por otro lado, sobre la deuda que adquirió la CMAS con el Banco Nacional de Obras (Banobras) para construir la plantas de tratamiento de aguas residuales en la administración de Reinaldo Escobar, Carlos Hernández mencionó que anualmente se pagan al rededor de 30 millones de pesos por conceptos de intereses y capital quedando un total de más de 400 millones de pesos por cubrir por 20 años aproximadamente.