
Voy a rescatar a Coatzacoalcos: Rocío Nahle
XALAPA, Ver., 17 de junio de 2014.- Los problemas de negligencia en nosocomios se deben a que no se da un seguimiento del cumplimiento de los derechos en materia de salud, señaló la investigadora del Centro de Estudios Sobre Derecho, Globalización y Sociedad, Jaqueline Congitud Zamora, esto luego de darse a conocer el fallecimiento de una mujer en la clínica del IMSS del municipio de Atzalan.
«La cuestión es que el señor debió haber sido informado, debió haber dado una autorización. El problema que tenemos en materia de derechos es que hay muchos derechos ya reconocidos pero muchas veces este reconocimiento no viene emparejado con una vigilancia, y esa es la obligación de la autoridad. La autoridad tiene que vigilar las condiciones para que el ejercicio de un derecho se cumpla, eso es en lo que se falla muchísimo y por eso los derechos se hacen agua, no se cumplen», apuntó.
La entrevistada refirió, «Creo que es una combinación de situaciones, por un lado es que a veces las autoridades tienen más trabajo del que pueden desahogar, falta de recursos también, falta incluso de los hospitales de generar sus mecanismos de vigilancia. No es necesario que la autoridad esté, sino que dentro del mismo hospital podrían generarse esos mecanismos y no se hace”, señaló.
Asimismo, Congitud Zamora aseveró que otro aspecto que hace vulnerables a las personas para sufrir estos abusos es el desconocimiento de los derechos de salud, pues al no exigirlos las autoridades en materia de salud o los médicos no acatan la normatividad.
Finalmente, señaló que el esposo de la presunta víctima del IMSS Atzalan tiene distintas vías para la atención de su caso, por un lado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene la obligación de investigar, y en su caso, emitir las recomendaciones pertinentes; por el otro, puede acudir a la vía de la demanda para buscar resarcir el daño en lo posible.