![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 20 de enero de 2015.- Para evitar que los propios policías municipales sean aliados de los delincuentes urge su capacitación y profesionalización, explicó el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Francisco Portilla Bonilla, en relación con los hechos en que presuntamente se han visto involucrados policías de Medellín de Bravo y la zona de Córdoba.
Aseguró que el CESP ha invertido de manera histórica en los municipios para recuperar la confianza de la población y abundó: “estamos atentos y nos preocupa y ocupa el tema de los policías municipales, porque sin duda esto puede generar situaciones desagradables”.
En ese sentido, recordó que existe la propuesta para la creación de un Mando Policial Único, aunque no todos los gobiernos municipales se han interesado en ella, “es más fácil crear 31 corporaciones que tener más de 40 mil”, refirió.
Portilla Bonilla indicó que además de recursos para equipamiento y capacitación, una corporación policial requiere de voluntad política de los tres órdenes de gobierno, además recordó que Veracruz se ubica en la décimo novena posición en cuanto a la comisión de delitos, después de Chiapas, Nayarit y Campeche, “lo que habla del trabajo coordinado que se lleva a cabo con la Sedena, Marina Armada de México, Policía Federal y Seguridad Pública”.
Sin embargo, reconoció que existen pendientes para mejorar en este tema, aunque también indicó que “en un estado con 8 millones de habitantes habrá delitos, lo importante es que se tengan instituciones fortalecidas que puedan combatir a los delincuentes”.
Cabe señalar que este día se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo Estatal de Justicia Alternativa y el Centro Estatal de Prevención Social de Violencia y Delincuencia para continuar fortaleciendo las corporaciones policiales municipales y disminuir los delitos.