
Reconoce Unánue labor de la Policía de Boca del Río; entrega equipo
POZA RICA, Ver., 5 de octubre de 2014.- “Los seres humanos al concebir a la tierra como un medio, hemos hecho un mal uso y destrucción de ese medio, lo hemos hecho en función de satisfacer nuestras necesidades, en ocasiones con resultados irremediables, como lo hemos visto con estos climas tan abruptos, que oscilan entre demasiado calor, agua y frío”, advirtió la coordinadora Regional de Desarrollo Sustentable de la Universidad Veracruzana, para la región Poza Rica-Tuxpan, Griselda García García.
La funcionaría académica advirtió que en relación a estos programas de cambio de mentalidad sobre el cuidado del medio ambiente “hemos encontrado mucho mayor sensibilidad en los niños, adolescentes y jóvenes”, más advierte de la presencia de “muchas prácticas que van en contra de esa sensibilidad”, de ahí el interés de seguir siendo propositivos en reeducación de los adultos.
La representante de la máxima casa de estudios, indicó la necesidad de seguir trabajando con la población con programas para la sensibilización de las personas, con la concientización, pues el cuidado del medio ambiente en mucho se relaciona con la actitud y comportamiento que tienen los seres humanos.
Indicó que está muy arraigado el aprendizaje en el sentido de que utilizamos algo y lo tiramos, “han aparecido muchas necesidades como yo quiero una botella de agua y donde quiera dejo la botella”, comentó.
Celebró asimismo que las autoridades municipales integren en sus propuestas de trabajo para el cuidado del medio ambiente, los resultados y conclusiones de los estudios realizados en ese sentido por la Universidad Veracruzana, a fin de favorecer el cuidado de la población.medio ambiente,