![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 28 de febrero de 2015.- El diputado Juan Alfredo Gándara Andrade dijo que de más de 200 solicitudes que se presentaron ante la Secretaría de Turismo Federal para obtener el nombramiento de pueblo mágico, lograron trascender 74, de las cuales las ocho solicitudes que el Estado y la Sectur presentaron siguen en revisión.
Explicó que lo siguiente son las visitas a cada municipio para determinar cuáles de estas solicitudes proceden.
El presidente d la Comisión Permanente de Turismo de la LXIII Legislatura del Estado dijo que de Veracruz, los ayuntamientos que llevan más trabajo para obtener este nombramiento son Naolinco, Coscomatepec y Zozocolco.
Expuso que el objetivo es que Veracruz tengas tres pueblos mágicos más, aunque destacó que esperan que las ocho solicitudes sean aprobadas, recordó que también están Orizaba y Yanga, buscando dicha denominación.
Reconoció que el trabajo por parte de las autoridades de los municipios que están en lista de espera, ha sido en tiempo y forma, “de los ocho conozco los expedientes de Naolinco, Coscomatepec; hemos estado en pláticas, en Zozocolco la semana pasada se instaló el comité de pueblos mágicos. Estuve en contacto con las autoridades de Yanga, sí hay disponibilidad de estos ocho municipios”.
En cuanto a los municipios que tienen que poner atención son Coatepec y Papantla, mencionó que este último va tener una visita por el tema de ambulantaje, que se había extendido al primer cuadro de la ciudad.
Recordó que en la pasada sesión presentó el punto de acuerdo ante la comisión de hacienda, en el cual pide que los gobiernos estatal y municipal, incluyan la asignación de los recursos económicos necesarios para que las localidades veracruzanas ingresen y permanezcan en el programa Pueblos Mágicos.
Dijo que en el sexenio anterior se dio el nombramiento a muchos pueblos mágicos, pero no existía esta normatividad, ahora con ello, existe más control en el recurso destinado, de tal forma que deben hacer más obra para mantener el nombramiento de Pueblo Mágico.
“Que le inviertan en señalética, que le inviertan en cableado subterráneo, en algunos detalles mínimos pero que aporten algo”, concluyó.