![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 22 de marzo de 2016.- Las descargas residuales que generan las ciudades contaminan los ríos y éstos a su vez las playas del Golfo de México y en el caso particular de Veracruz el 99.5 por ciento de los municipios, carecen de obra hidráulica y no generan proyectos de drenaje que separen las aguas residuales de la de las precipitaciones pluviales, refirió la profesora-investigadora de la facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Ambiental de la Universidad Veracruzana (UV), Teresa Leal Ascencio.
Entonces que, los ríos son la principal fuente de contaminación de coliformes que causan daños a la salud.
Destacó que los ciudadanos deben ser participativos en el tema y modificar sus hábitos en cuanto al cuidado del líquido, además de recoger las heces de sus perros en la calle, no lavar las banquetas o autos con demasiado detergente y evitar arrojar aceites a las alcantarillas.
“En México es la regla, las ciudades contaminan los ríos y estos el mar, pues allí desembocan, salvo honrosas excepciones en donde ciudades como Puerto Vallarta, Bahías de Huatulco, Aguascalientes, Monterrey, estos dos últimos cuidan mucho el agua por la escasez, donde funcionan muy bien sus plantas de tratamiento”.
Por el lado contrario, dijo, como en Veracruz hay un exceso de agua y las autoridades locales no se preocupan por hacer obra hidráulica.
“Por ejemplo, Xalapa solo está tratando con sus dos plantas alrededor del 75 por ciento del agua, el otro 25 contamina abierta, que sería la zona UV; las dos plantas presentan a veces problemas de operación y eso impide que el agua no esté tratada correctamente; aun así la norma les permite dejar pasar cierta concentración de coliformes fecales”.
Además, explicó que esa materia fecal se hunde una vez que sale del sistema de drenaje en los ríos, “por lo tanto los ríos son fuentes de coliformes que la causa principal de enfermedades cutáneas, gastrointestinales, respiratorias y ojos, por lo tanto las playas no están exentos de recibir esta contaminación pues allí desembocas los ríos y las corrientes marinas diseminan esta contaminación en toda la costa de Veracruz; sólo Boca del Río recibe un monitoreo continuo de coliformes, en la zona turística y un poco en Costa Esmeralda, pero aun así los hoteles no estén conectados buenos sistemas de planta de tratamiento”, finalizó.