
Por ola de calor, se desmayan alumnos de secundaria de Coatepec
VERACRUZ, Ver., 6 de julio de 2015.- En donde se vea un fraccionamiento que no cuenta con los servicios básicos, no se garantice la movilidad o que esté en zona de riesgo, es indudable que se violó la ley y se debe investigar para fincar responsabilidades, aseveró el subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Arturo Nahle García, quien acotó que son autoridades municipales las que caen en corrupción.
“Desafortunadamente muchos de estos permisos, muchas de estas licencias, se han otorgado a través de medios sumamente cuestionables, donde la corrupción ha sido un factor determinante para esos crecimientos inadmisibles”.
Reconoció que ha sido responsabilidad principalmente de las autoridades municipales, ya que el artículo 115 constitucional faculta a los municipios para expedir licencias de construcción y permisos de fraccionamientos.
«Esto en buena medida, y lo tengo que decir con absoluta franqueza, ha sido responsabilidad de autoridades municipales, el artículo 115 constitucional faculta a los municipios para expedir permisos de construcción, permisos de fraccionamiento o determinar sus planes de desarrollo urbano».
El funcionario de la Sedatu señaló que ello ha llevado a que municipios, no sólo del estado de Veracruz sino de todo el país, crezcan de forma desordenada y acelerada, un problema durante el desarrollo de cada población.
«Se han autorizado desarrollos, se han autorizado fraccionamientos en lugares donde no se deben autorizar, donde no hay accesibilidad para servicios públicos, donde no hay condiciones de movilidad, o lo que es peor, en lugares considerados como zonas de riesgo».
Asimismo, detalló que la Ley de Asentamiento Humano no les da las suficientes herramientas para poder impedir el desarrollo de fraccionamientos en lugares donde no se les puedan brindar los servicios básicos.
“Hoy esos asentamientos tienen que autorizarse con mayor rigor, con mayor escrúpulo, con mayor cuidado, hoy ya no podemos, no debemos seguir autorizando ese tipo de fraccionamientos en zonas de riesgo, en zonas que se inundan, en zonas que podrían representar un peligro serio para las familias que ahí viven”.
Finalmente, dijo que la Ley de Asentamientos Humanos, la cual data de 1993, debe modificarse para que la Sedatu pueda vigilar con mayores herramientas los asentamientos humanos en todo el territorio nacional.