
También Allende es Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 8 diciembre de 2015.- «La sociedad está cambiando, y hoy la mujer sabe que no es natural que se le violente y, en consecuencia, denuncia, aseveró la Fiscal Especializada en Delitos Intrafamiliares y Trata de Blancas, Consuelo Lagunas, quien acotó que antes una mujer no concebía que los empujones, gritos o la misma indiferencia ya es violencia«.
Refirió que si bien la violencia de género, desde la celotipia, golpes, agresiones físicas y verbales tienden a ser hechos comunes en la cultura mexicana, lo cierto es que en Veracruz las estadísticas de denuncia por estos ilícitos son recurrentes, toda vez que actualmente la mujer defiende sus derechos y actúa contra sus agresores.
En tanto, aseveró que en fechas recientes esta agencia de Ministerio Público recibe, tan sólo en Xalapa, alrededor de 20 denuncias de este tipo.
En ese sentido, consideró que este incremento de datos no tiene que ver con un alza de violencia sino al empoderamiento de las féminas. Consuelo Lagunas explicó que no todas las acciones que les agreden pueden ser denunciables pero sí se ha establecido una pauta para frenar conductas mayores de parte de un agresor.
“Estos avances se han dado poco a poco, hemos ido incrementando el número de denuncias en razón del empoderamiento de la mujer, además de que se ha realizado una difusión de parte de las instituciones involucradas y qué bueno que se vaya visibilizando la violencia como algo que no es natural”.
La abogada explicó que la violencia es un fenómeno social con diferentes aristas, sobre todo en materia de salud pública.
“Entonces lo ideal es que desde los primeros indicios de violencia, las mujeres acudan a una terapia psicológica de empoderamiento, de revaloración a sí misma, en donde se le dé suficiente valor para reconocer que es un ser humano igual que el hombre, con las mismas igualdades en su derechos y sensaciones, ya que de aceptarlo puede llevar a conductas que sí son punibles”.