![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mananera-del-pueblo-18-febrero-claudia-sheinbaum-quadratin-foto-gob-1160x700-1-107x70.jpg)
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
MÉXICO, DF., 2 de octubre de 2015.- Pese a las leyes y los mecanismos de protección, el clima de violencia contra los periodistas en México ha empeorado en los últimos tres años y en algunas entidades es “difícil o imposible” ejercer el periodismo, expresó Edison Lanza relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de hablar con víctimas, organizaciones y autoridades del país.
En entrevista con Animal Político, el integrante de la CIDH dijo que en la guerra entre el crimen organizado y el Estado, en el “fuego cruzado” quedan los periodistas y defensores de derechos humanos.
Atentar contra los periodistas impide que la información llegue a los ciudadanos y eso, “afecta la democracia”. Además, en México, los agresores son integrantes del crimen organizado y agentes estatales, lo que hace más complejo el problema.
Edison Lanza añadió que entre las recomendaciones al Estado mexicano está “evaluar y fortalecer” los mecanismos de protección a periodistas, pues en casos como el del fotoperiodista Rubén Espinosa, quien fue asesinado junto con 4 mujeres en la colonia Narvarte del DF, “algo pasó, hubo un error de procedimiento que no funcionó”.
Insistió en que si bien el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación atravesó por una “etapa crítica” en un inicio, “está funcionando en forma relativamente adecuada”.
Sin embargo, México debe afrontar “el desafío” que implica “fortalecer el mecanismo y ganar credibilidad”. Una de las medidas para lograrlo es “evaluar si son eficaces las medidas que se están adoptando”, porque en algunos casos no han funcionado.
En relación a su visita a Veracruz, lugar en donde se ha registrado el más alto índice de periodistas asesinados, Lanza se entrevistó con el gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa.
Relató que en el encuentro, el gobernador trató de convencer que en Veracruz existe libertad de prensa pues hay periodistas críticos que ejercen su labor con libertad y que en la entidad también funciona un mecanismo de protección para periodistas.
Sin embargo, “si bien estos instrumentos de atención para aquellos que viven una situación de peligro son importantes, en Veracruz sólo se trata de un primer remedio, son los primeros auxilios, pero el aspecto fundamental es terminar con la impunidad”.
Información completa en Animal Político