![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
MÉXICO, Mex., 05 de diciembre de 2013.- El expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, activista a favor de los derechos humanos que luchó contra el apartheid, murió esta tarde en su país, confirmó el presidente sudafricano, Jacob Zuma, informa CNN en español.
Mandela falleció a los 95 años, pasó casi tres décadas en prisión, tras ser declarado culpable de sabotaje de intentos de derrocar al gobierno, en su lucha en contra del apartheid, un sistema de segregación racial y es que desafió a la minoría blanca que dirigía al país y se convirtió en un símbolo de la lucha para llevar la igualdad racional a su país.
Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1993 con el entonces presidente de Sudáfrica, F.W. de Klerk. Un año más tarde se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica al participar en la primera elección multirracial.
Representó a una nueva generación de líderes africanos tras romper con Robert Mugabe de Zimbabwe y con Kenneth Kaunda de Zambia al decir, antes de su elección, que solo serviría por un periodo presidencial.
Tras dejar la presidencia, Mandela se retiró de la vida política pero siguió en el ojo público al defender causas como los derechos humanos, la paz mundial y la guerra contra el SIDA. Su fiesta de cumpleaños 90 en Hyde Park, Londres, fue dedicada a su campaña contra la prevención y concientización sobre el SIDA, y se tituló 46664 –el número que identificaba a Mandela en Isla Robben–.
Luego de pasar varios meses hospitalizado, hoy finalmente, perdió la batalla.