
Despeja Tránsito del Estado, áreas de estacionamiento irregulares
XALAPA, Ver., 11 de febrero de 2016.- Sólo 20 de los 52 muertos en el motín del Penal de Topo Chico han sido reconocidos por sus familiares hasta el mediodía de este jueves, informó para Conexión Veracruz el corresponsal del Periódico AVC en Monterrey, Nuevo León, Alejandro Martínez.
A la información, el periodista Ángel Ramos agregó que el enfrentamiento se habría generado luego del asesinato de Jesús Iván Hernández Cantú, líder de una banda de secuestradores, por lo que sus seguidores pelearon con armas blancas contra los seguidores de Juan Pedro Rodríguez Farías, otro líder delincuencial, en lo que al parecer fue “una carnicería”.
Ambos reporteros coincidieron en que luego del inicio de la trifulca –alrededor de las 11 de la noche–, los presos incendiaron una bodega de insumos, y no fue hasta la 1:30 de la mañana cuando se controló la situación, dejando un saldo de 52 muertos.
Aunque se habló de disparos, el Gobierno Estatal, en voz del mandatario Jaime Rodríguez “El Bronco”, lo negó y dijo que sólo se usaron armas blancas.
Alejandro Martínez dijo que los heridos, de todas las edades, fueron trasladados al Hospital Universitario, junto con 30 de los 52 cadáveres. Familiares han acudido a preguntar si sus parientes se encuentran allí, donde la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) instaló dos módulos del Registro Civil para dar información de los fallecidos.
Reafirmó que el desconocimiento de las familias generó conatos de violencia de quienes intentaron entrar al penal para tener informes.
Además destacó que el conflicto pudo haberse generado por la sobrepoblación, pues aunque el penal alberga a tres mil 650 reos, la capacidad es para dos mil 600, por lo que hay sobrepoblación de mil, a lo cual se le agrega que en sus rejas conviven delincuentes de alta peligrosidad con personas presas por delitos menores.
Recordó que hace 4 años, el 19 de febrero, se suscitó un motín similar en el penal de Apodaca, donde murieron 34 personas.