![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 2 de agosto de 2014.- Los edificios prehispánicos de la zona arqueológica de Paxil son habitados por pobladores de Misantla que sin impedimento, sanción o apercibimiento, incluso construyeron viviendas en la zona, causando daños a los vestigios prehispánicos.
Al respecto, el alcalde de Misantla, Efrén Meza Ruiz, se deslindó del asunto pues dijo que es un problema heredado por administraciones pasadas,
“Es un tema añejo, los particulares compraron en la zona pero cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia comienza a darle la importancia a Misantla, detecta entonces propiedades o construcciones en los sitios que tomó auge nuevamente», indicó.
El funcionario municipal señaló que urge rescatar esta zona pues si se logra, Paxil alcanzaría el segundo lugar en importancia en el Totonacapan, incluso después de El Tajín, Quiahuixtlan, Cempoala o Cuyuxquihui.
Ante los daños a los que se expone esta zona, el presidente municipal lanzó un llamado a las autoridades estatales y federales a fin de que compre los predios invadidos para restaurarlos.
“No queda otra más que el gobierno federal expropie o compre a fuerza. El tema ocasionará un roce con la sociedad pero el sitio vale la pena rescatarlo”, comentó.
Aunado al problema de las invasiones en la zona arqueológica, se ha reportado el robo de piezas de alfarería y cerámica que son tomados por los habitantes y conservados en sus domicilios particulares.
«Hay más enterradas en los patios, pero la gente no mueve nada porque el INAH los puede sancionar”, lamentó.