![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 18 de marzo de 2015.- Para llegar a Estados Unidos (EU), los migrantes centroamericanos han buscado rutas alternas en su paso por Veracruz, y ahora están ideando nuevas formas para no ser descubiertos y ser retornados a su país de origen, informó el delegado estatal del Instituto Nacional de Migración (Inami), Tomás Carrillo Sánchez.
Asimismo, dio a conocer en entrevista en la sede del Poder Ejecutivo que próximamente se reunirá con el alcalde de Perote, Paul Martínez Marie, ya que el paso de los migrantes por esa franja del estado ha incrementado.
“El alcalde ha identificado rápidamente el fenómeno y ha anunciado medidas importantes de apoyo, por eso nos reuniremos con él en días siguientes, y es que decir que está pensando en la construcción de un albergue es una acción muy admirable de su parte”.
Por ello, comentó que el INM se sumará a las propuestas del gobierno de Perote para protegerlos durante su estancia en ese municipio dado a que los migrantes viajan sin abrigo y en esa zona las temperaturas regularmente son bajas.
“Apreciamos mucho que el gobierno municipal asuma con responsabilidad este fenómeno que atraviesa por todo el territorio mexicano, sí efectivamente cuando los migrantes ya no tienen la posibilidad o las facilidades para viajar por la bestia, que es el tren de carga del sur sureste pues obviamente tienden a buscar cualquier otro mecanismo”, dijo.
Tomás Carrillo reiteró que geográficamente Veracruz seguirá siendo el paso obligado de los centroamericanos, entonces buscar otras rutas, como el caso Perote, es una conducta natural.
“El paso por Veracruz no ha cambiado, lo que ha cambiado son las rutas y los mecanismos de transito”, subrayó, y comentó que no rechazó que con la crisis financiera que aqueja al país se note un aumento de connacionales que busquen trabajo en EU.
“México es de los pocos países que es reconocido a nivel mundial con un fenómeno de movilidad urbana afectado por cuatro vertientes: expulsión, ingreso, tránsito y finalidad, esto es, nosotros expulsamos mexicanos, estamos sacando muchos mexicanos a Estados Unidos, pero también tenemos muchos retornos, y pues sí, no se descarta un incremento del fenómeno en ese sentido”, finalizó.