![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-4.30.39-p.m-107x70.jpeg)
Convoca Víctor Vargas a pacto de civilidad en proceso interno de Morena
XALAPA, Ver., 7 de diciembre de 2013.- El notario veracruzano Silvio Lagos Martínez, lamentó que a 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México no se haya hecho nada digno para poner al país en un mejor lugar a nivel mundial.
Dijo que tras la firma del documento, muchos se dedicaron a criticarlo: “Todo criticamos los mexicanos. Nos oponemos a todo pero no construimos nada. Estamos retrasados en todo y en lo único que destacamos, porque estoy seguro que en eso sí estamos en un buen lugar es en corrupción”, sentenció.
Puso como ejemplo que en la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) se descubrió que hay un grave retraso en educación: “Ya nos superan estudiantes de países africanos y eso es muy triste”.
Lo que representó el colmo, dijo, es que una empresa de fama mundial concluyó que en México no hay talento para crecer, pues en un recorrido que se realizó por distintas partes de la República, no se encontró recurso humano que tuviera la capacidad de trabajar en áreas como la aeronáutica, robótica y medicina espacial.
“No hay estudiantes que se dediquen a esas áreas pero eso sí, estamos saturados de doctores, administradores, contadores y abogados, pero no hay ingenieros que busquen especializaciones”, añadió.
En suma, el país dejó de ser competitivo tras la firma del TLC pues nadie le buscó provecho al TLC. Lagos Martínez fue el único notario mexicano que, siendo diputado federal, formó parte de las negociaciones del TLC.
“Mi opinión es que los 15 capítulos que forman parte del TLC se pongan en movimiento. Cada capítulo es valioso y forma parte de un estupendo plan que permitiría que el país tenga los avances que se requieren. Estamos a tiempo para buscar el desarrollo. Pero todo va a comenzar cuando preparemos mejor a nuestros estudiantes”, dijo.
De acuerdo a evaluaciones, en este momento, la prueba PISA señala que tendrían que pasar 54 años para que México alcance a los países que le superan en desarrollo y 150 años para ser una potencial mundial, al parejo de países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia o Japón: “En lugar de ponernos a trabajar, nos lamentamos y con eso no se logra nada”, finalizó.