![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
XALAPA, Ver., 10 de diciembre de 2015.- El principal reto en materia de derechos humanos que existe en México es que a pesar de que se cuenta con instituciones y leyes para protegerlos, no se ha logrado llevarlos a la práctica, mencionó el director ejecutivo de Amnistía Internacional Capítulo México, Perseo Quiroz Rendón.
Entrevistado en Conexión Veracruz, señaló que en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, conmemorado cada 10 de diciembre en todo el mundo, el país no tiene mucho para celebrar, pero sí mucho que reflexionar.
“Cuando se emite la declaración universal de los derechos humanos es con la firme convicción de que no volviéramos a ver tragedias humanitarios como las que vivimos con el holocausto durante la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, no hemos estado a la altura, pues se han venido repitiendo una serie de violaciones de los derechos humanos”.
En ese sentido, dijo que México no ha sido ajeno a estos temas pues aún hay muchos asuntos que “tenemos que solucionar”.
Indicó que se debe reconocer la labor incansable de personas que han sido víctimas de violaciones a sus derechos y pugnan para que otros no lo sufran.
Perseo Quiroz destacó la falta de sensibilización para con las madres de desaparecidos que ponen en riesgo sus propias vidas para lograr encontrarlos y denuncian los hechos; así como con los periodistas que aún siguen sufriendo violaciones en el país. Por ello, dijo, se debe reconocer que los índices de tortura continúan a la alza y que se debe luchar contra ello, “esto sólo por mencionar uno de los casos”.