
Fallece Mario Vargas Llosa
BOCA DEL RÍO, Ver., 29 de mayo de 2015.- De los países de Latinoamérica, México, Argentina y Colombia cuentan con exponentes destacados en el desarrollo del periodismo de investigación y narrativa, aseveró el escritor mexicano José Homero.
“Yo creo que nos encontramos muy bien, México, Argentina y Colombia son los tres países más fuertes a nivel latinoamericano, son los que más aportan, los que más libros generan, los que más éxito tienen, lo que pasa es que a veces tiende a verse distinto”.
En entrevista previa a la impartición de un curso de periodismo narrativo en la Universidad Veracruzana, Homero manifestó que pese a que en los medios de comunicación convencionales existe una reducción de espacios para la publicación y promoción de estos trabajos especializados que demandan mayor tiempo de elaboración e investigación, aún se sigue valorando el resultado final y existen diversos espacios electrónicos o impresos en los que se alberga una gran variedad de textos narrativos.
“El periodismo narrativo vive su época en boga, hay que dejar claro esto, el periodismo narrativo es un género como la columna o como la crítica literaria, y se publican en lugares distintos. Va a ser muy difícil que en periódicos encontremos publicados estos trabajos de investigación, pero siguen apareciendo en medios especializados”.
Expuso que el tiempo, la relación comercial del medio de comunicación y la creatividad son elementos que juegan en contra de la publicación habitual de trabajos de largo aliento, de investigación y desarrollo narrativo con fundamento en hechos reales.
Asimismo mencionó que el auge del periodismo narrativo es relativamente reciente; no obstante, recordó que no es algo nuevo.
En la escena nacional, dijo, siguen destacando grandes figuras del periodismo narrativo o cronistas que son reconocidos por su trabajo a nivel internacional, tal el caso de Juan Villoro, Sergio González Rodríguez, Lidia Cacho, entre otros.