
Se registra Jorge Alanis por Morena para la alcaldía de Coatzintla
MÉXICO, DF, 10 de junio de 2015.- El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños solicitó que México acabe con la detención administrativa de menores migrantes y los ampare en centros situados en sus municipios.
De acuerdo con Excélsior, el organismo también pidió al estado mexicano más atención a la situación y problemas de los menores migrantes, tanto extranjeros como nacionales que cruzan el país en busca de una vida mejor.
Además el comité solicitó que se hagan todo los esfuerzos para «evitar los asesinatos, secuestros, desapariciones, violencia sexual, explotación y abuso de menores inmigrantes».
Requirió que se «investigue, se procese y se castigue a los culpables, incluyendo cuando éstos son agentes del estado» y recordó que debe prevalecer el interés del niño en la toma de decisión sobre su paradero y eventual deportación.
Por otra parte, dejó en claro que están «seriamente preocupados porque la situación de violencia armada, el narcotráfico y la lucha contra el crimen organizado en el país ha tenido como resultado un alto número de decesos de menores».
En particular, lamentó el «alto número de desapariciones de niñas», y «el alto número de feminicidios», por lo que pidió al estado que tome «medidas urgentes» para lidiar con las causas primigenias de estos asesinatos.
Denunció la explotación sexual, especialmente de niñas, y el alto número de embarazos adolescentes como consecuencia de abusos, y se sorprendió de que los violadores eviten el castigo si se casan con las víctimas.
Recomendó que se despenalice el aborto, sobre todo en los casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre, y recordó que el alto número de interrupciones del embarazo inseguras ha hecho aumentar la mortalidad materna.
El comité puso énfasis en «los informes corroborados de que cientos de niños han sido víctimas de abuso sexual por parte de clérigos de la Iglesia católica» y lamentó que la impunidad de la que han gozado los culpables, por lo que pidió que el estado investigue, juzgue y castigue a los clérigos sospechosos.
También requirió a México que prohíba a niños ejercer como toreros, una práctica que se considera «trabajo infantil», y pidió que proteja a los menores espectadores de un espectáculo violento que les puede afectar negativamente.
El informe subrayó la necesidad de dar especial atención a los niños indígenas y a los descendientes afromexicanos para protegerlos de cualquier forma de explotación y violencia.
El comité lamentó que haya distintas legislaciones y que los niños puedan ser condenados a menores o mayores penas por el mismo delito, en función de donde residan o donde lo hayan cometido.