![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 4 de diciembre de 2015.- En relación a los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) respecto a los índices del nivel de cumplimiento en trasparencia de las entidades del país, Veracruz subió 5 puestos respecto del año pasado y presenta el 71 por ciento de cumplimiento frente al 58 por ciento de 2014, indicó el investigador del Instituto, Diego Díaz.
Entrevistado para Conexión Veracruz, refirió que esto indica que el estado mejoró en un 11 por ciento su calificación, dado que el año pasado no cumplía con los estándares que monitorea el IMCO en cuanto a calidad de la información.
Por ejemplo, el año pasado se desconocía el número de plazas del magisterio estatal y de la administración estatal, así como el número de pensiones que se otorgan. Sin embargo, en 2015 ya se desglosa esta información de tabuladores y plazas, lo que representa un avance pese a que aún falta avanzar en algunos criterios.
Diego Díaz explicó que el índice evalúa la calidad de la información de las Leyes de ingreso y de los presupuestos de egreso de las entidades federativas para el ejercicio fiscal de 2015.
Este ejercicio se realiza desde 2008, por lo cual este año es la octava edición, donde se observa un crecimiento a nivel general en el nivel de cumplimiento en las entidades del país, ya que el promedio era del 53 por ciento y en 2015 alcanzó el 75 por ciento, lo que resulta alentador.
“Parece que los gobernantes entendieron que nosotros como mexicanos, como ciudadanos debemos conocer a qué va destinado cada peso que ejercen”.
No obstante todavía hay algunos estados que reportaron el cero por ciento de calificación Zacatecas, Quintana Roo y el DF, lo cual es preocupante ya que éste último tiene el segundo presupuesto más grande del país, acotó.
Es por ello, que se trabaja en conjunto con el Gobierno a fin de que esto se pueda legislar y obligar a las entidades federativas a garantizar el buen uso de los recursos y que no haya opacidad ante la ciudadanía.
“En IMCO presionamos y seguiremos presionado, para que no dependa de la buena voluntad, esperamos tener buenas noticias próximamente”.
Consulta aquí el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2015