![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-8.47.13-a.m-107x70.jpeg)
Urge Fernando Ortega a fomentar el deporte; aspira a alcaldía de Perote
MÉXICO, DF., 4 de noviembre de 2015.- La expectativa de vida en México es de 74.6 años, la más baja entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De acuerdo a un estudio de la organización, en comparación con el promedio del resto de miembros de la OCDE que es de 80.5 años, los mexicanos tienen elevados factores de riesgo para la salud como la obesidad, que ocasiona el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.
En información dada a conocer por El Financiero, la OCDE refiere que México es el segundo país con la tasa de obesidad más alta, después de Estados Unidos.
“Mientras que la tasa de tabaquismo y el consumo de alcohol en México son bajos, dietas poco saludables y vidas sedentarias han causado un aumento drástico en los niveles de obesidad”, informó la organización.
Por ello, la mortalidad por cardiopatía isquémica ha permanecido prácticamente inalterada en México, mientras que en el resto de los países disminuyó 45 por ciento entre el 1990 y el 2013.
Asimismo, las barreras persistentes para el acceso a servicios sanitarios de alta calidad inciden en la baja esperanza de vida de los mexicanos. De acuerdo con la organización, la calidad en la asistencia sanitaria en el país también es la más baja en comparación con el resto de los países.
El estudio da a conocer que México tiene relativamente bajas admisiones hospitalarias por asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pero tiene la tasa de admisiones más alta por diabetes. Esto resalta la necesidad de fortalecer el acceso a una atención primaria de alta calidad.
Información completa en El Financiero.