
Balean a 2 hombres en Minatitlán
XALAPA, Ver., 12 de abril de 2015.- Pese a las presiones turcas para que no lo hiciera, el papa Francisco utilizó este domingo el término genocidio en la conmemoración del centenario del «martirio» armenio (Metz Yeghern) con una histórica misa en la Basílica de San Pedro, informó el portal del periódico argentino La Nación.
Momentos antes de que comenzara la misa solemne –en la que se proclamó doctor de la Iglesia a San Gregorio de Narek, un místico armenio del siglo 10–, el Papa definió la matanza de hasta un millón y medio de armenios por parte de turcos otomanos durante la Primera Guerra Mundial como «el primer genocidio del siglo 20».
«Queridos fieles armenios, hoy recordamos, con el corazón traspasado de dolor, pero lleno de esperanza en el Señor resucitado, el centenario de aquel trágico hecho, de aquel exterminio terrible y sin sentido, que vuestros antepasados padecieron cruelmente», dijo el Papa en el mensaje que leyó antes de comenzar la celebración. «Es necesario recordarlos, es más, es obligado recordarlos, porque donde se pierde la memoria quiere decir que el mal mantiene aún la herida abierta. Esconder o negar el mal es como dejar que una herida siga sangrando sin curarla», agregó.
En su mensaje citó palabras de Juan Pablo Segundo y el líder de la Iglesia armenia Karekin Segundo en su declaración común del 27 de septiembre de 2001 en Etchmiadzin, El Vaticano de los armenios ortodoxos.
Turquía siempre ha negado el genocidio armenio –reconocido por varias naciones y cuya fecha de inicio se considera el 24 de abril de 1915–, suele decir que la cifra de muertos es exagerada y que los muertos fueron víctimas de una guerra civil y de épocas de inestabilidad.
Más información en: