
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
POZA RICA, Ver.- Poco más del 9 mil usuarios a los que corresponde atender el Sistema Poza Rica, de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV), no cuentan con un servicio regular de abasto de agua, debido, entre otros factores, a un crecimiento desordenado y falta de planeación de la ciudad, pero además, por la disminución en el caudal del Río Cazones.
Sobre esta problemática el Director de la CAEV en esta ciudad, Guillermo González Alamillo, reconoce que si bien el problema de desabasto de agua se ha agudizado en la cuidad durante los últimos 15 años, tiempo en que los niveles del río Cazones han venido disminuyendo, se realizan los esfuerzos para no dejar sin el vital líquido a los usuarios.
El funcionario, agrega que una de las principales problemáticas que afectan al abasto de agua, es la disminución de los niveles de su principal fuente de alimentación, el Río Cazones que durante los últimos meses ha registrado niveles desde los 20 hasta los 40 centímetros.
“Debido a que ha reducido considerablemente su caudal el Río Cazones, es más difícil poder abastecerlos; no podemos otorgar el agua que no tenemos”, indicó.
Actualmente la CAEV en ésta ciudad cuenta con un padrón de usuarios que asciende a 46 mil tomas, en las cuales, poco más del 20 por ciento no cuenta en definitiva con un servicio del líquido, y es a quienes se les abastece a través de pipas u otros mecanismos, dado que “no alcanza el agua en esos sectores, entre los que se encuentran las colonias Morelos, Ignacio de la Llave, Granjas, entre otras que no tienen abasto de agua regular”, expresó Guillermo González Alamillo.
Por otro lado un promedio de 36 mil usuarios, aproximadamente, se ubican en la calificación de usuarios que cuentan con un servicio desde eficiente hasta regular, reconoció González Alamillo.
A lo anterior –dijo- se agrega la desafortunada problemática en la que incurre la población al desperdiciar o mal utilizar el agua, acciones que se reflejan cuando “comúnmente se puede observar a las personas lavando el carro a manguerazos o en su caso barriendo la calle con la manguera, entre otras”.
Agregó también la problemática de fugas que prevalece en el sistema “derivado del deterioro de las tuberías, de la vida útil que ya se ha cumplido, son tuberías que tienen más de 30, 40 o 50 años algunas de ellas”.
Otro de los factores que no favorecen al abasto de agua a los usuarios de la ciudad, continuó, es el crecimiento desordenado que ha tenido la ciudad, al irse creando nuevos sectores en donde se demanda el aprovisionamiento de servicios.