
Rinde protesta la Comisión de Profesionalización Periodística en Córdoba
XALAPA, Ver., 18 de agosto de 2014.- De enero a la fecha, el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) ha atendido 4 mil casos de violencia contra las mujeres; las principales formas de agresión son la psicológica, la económica y la sexual, reveló Edda Arrez Rebolledo, directora del IVM.
Los 4 mil casos concuerdan con los 8 mil registrados durante 2013, cifra a la que podría llegar la violencia contra las mujeres durante el presente año.
De los ocho mil casos reportados en 2013, precisó, 37 por ciento de las atendidas sufrieron violencia psicológica, y aunque este delito no distingue edad, parentesco, situación económica o nivel de estudios, Edda Arrez citó que esta incidencia varía de una región a otra.
Enfatizó que en el caso de la violencia psicológica, sus distintas manifestaciones impiden a las víctimas percatarse de que en realidad es un delito penado con de dos a seis años de prisión, y una multa de hasta 400 días de salario mínimo.
En ese sentido, dijo que en las zonas serranas o en comunidades apartadas es mucho más común la violencia sexual contra las mujeres.
La funcionaria estatal resaltó que la violencia comienza con el lenguaje, pues en él se visibilizan las primeras formas de misoginia.
“La misoginia no puede estar presente ni en nuestras expresiones; todas las mujeres merecen respeto y preservar su dignidad; lo hemos comentado de manera directa y muy concreta. El lenguaje crea realidad, no se puede recrear un ambiente de discriminación e inequidad, necesita también ser incluyente”, dijo.