
Indignación de periodistas del sur por asesinato de Avisack
XALAPA, Ver., 28 de agosto de 2014.- En el marco de la inauguración del Taller de Capacitación “Agua y Educación”, encaminado a promover actividades de cuidado del líquido, el titular de la Secretaría de Salud (SS), Juan Antonio Nemi Dib, indicó que dentro de la abundancia que se tiene de agua en el estado, también hay escasez, dada la dispersión de las más de 20 mil comunidades a las que se les debe garantizar la suficiencia, calidad y asequibilidad, desde la perspectiva sanitaria.
Explicó que si no es vasta representa un grave riesgo para la salud, ya que diversas patologías están directamente relacionas con la escasez; citó que uno de los determinantes ambientales más presentes en la obesidad es la deshidratación que no se percibe y que la gente confunde con apetito, y ante la falta de agua se suele sustituir por alimentos sólidos.
Otro caso, dijo, es el cólera, cuyo problema no es enfrentar la infección sino la deshidratación, de ahí la importancia del trabajo conjunto para garantizar el líquido de calidad para las generaciones por venir.
Nemi Dib invitó a todos los veracruzanos a sumarse a la práctica de conservación y cuidado del vital líquido se convierta en lo cotidiano, “en el compromiso de todos con la vida, y se prolongue y arraigue en los genes de cada uno de los veracruzanos para que el agua siga presente en las próximas generaciones”.
Dentro del Taller de Capacitación “Agua y Educación” se brindarán herramientas de cuidado y conservación del agua a por lo menos 160 capacitadores. Este taller forma parte de la Estrategia Intersectorial Cultura del Agua Veracruz 2014, promovida por el Organismo Cueca-Golfo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).