![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.29.45-p.m.-1-107x70.jpeg)
Extabacaleros denuncian que FGE obstaculiza denuncia por despojo
XALAPA, Ver., 09 de marzo de 2014.- Ya son más de dos meses desde que se instaló el campamento en defensa de los ríos en la zona de Jalcomulco, y es que habitantes de distintas comunidades de la cuenca de La Antigua han decidido dejar parte de sus actividades diarias para formar parte de la resistencia contra la construcción de una presa.
«No es solamente Jalcomulco es toda la cuenca, la cuenca La Antigua que tiene aproximadamente 45 congregaciones con municipios, toda la cuenca está unida, todos los pueblos están aquí con nosotros y lo que estamos haciendo es el plantón de no dejar que saquen las máquinas que están abajo, las perforadoras de la compañía Odebrecht junto con Geo que es la compañía que está trabajando cerca del río», así lo comentó uno de los integrantes del movimiento, quien prefirió guardar el anonimato.
Apazapan, Coetzala, Paso Limón, Ixhuacán de los Reyes, Tlaltetela y Pinillo son sólo algunas de las comunidades que están plantadas desde hace nueve semanas en aquel lugar, quienes dijeron sobreviven gracias a la solidaridad de la gente que les regala comida y unos pesos para continuar los trámites y papeleos en Xalapa.
«Y la gente está respondiendo al movimiento, toda la gente que está con nosotros es porque nos está ayudando, porque conoce el río y no quiere que hagan presas, es por eso que la gente nos trae víveres para estar aquí, sobrevivir y aguantar el tiempo que sea necesario, hasta que la empresa se arregle con el gobierno y deje en paz el río», sostuvo.
El objetivo dijeron, es aguantar el tiempo que sea necesario, no permitirán que entren los trabajadores de Odebretch ni que se siga destruyendo el ecosistema de Jalcomulco, por ello han creado comisiones que se dedican a realizar las denuncias y los trámites en las instancias gubernamentales, y otros que se quedan haciendo guardia en el campamento.
Asimismo comentó que el río es su ingreso diario, ya que muchos viven de la pesca o del turismo, y la construcción de una presa aseguran acabaría con sus ingresos y pondría en riesgo al pueblo, «Hay días que vas a trabajar en tus tierras y pues ahí obtiene algo para tu familia. Aquí hay de todo hay niños, jóvenes, chavas, chavos, señores adultos, aquí están en pie de lucha y pues a aguantar».
Cabe destacar que en el lugar se ha instalado un pequeño altar donde asisten las mujeres del pueblo para hacer oración, su principal petición, es que les sea concedida la negativa para la construcción de la presa.