![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-6.47.27-p.m-107x70.jpeg)
Cremarán restos de Paquita la del Barrio; descansará en Alto Lucero
VERACRUZ, Ver., 12 de junio de 2015.- Más de 14 mil productores de café han sido afectados por la plaga de la roya en la entidad de Veracruz, alertó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Ramón Ferrari Pardiño.
Mencionó que, en colaboración con autoridades de Chiapas y Oaxaca, se efectúan acciones de prevención y combate para evitar que esta plaga se siga expandiendo por las regiones cafetaleras.
Puntualizó que se están implementando viveros para reponer las plantaciones, con una siembra de más de tres mil plantas.
“Ese es un problema de corte nacional, estamos uniendo esfuerzos, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; estamos haciendo ya los viveros para el restablecimiento de plantaciones, estamos atacando la zona de Atzalan, parte de Córdoba, Coatepec”.
Recordó que la roya es una plaga que se hace perceptible una vez que se encuentra totalmente infestada la planta de café, pues se comienzan a secar las hojas y la planta completa.
Al ser cuestionado sobre las estimaciones que proyectan de plantíos afectados y las inversiones hechas para frenar su avance, expresó que “es un problema de salud, de sanidad, es como si de repente uno de nosotros trajera gripa y nos contagia a nosotros, tenemos que revisar a cuántos nos contagiaron, y en qué etapa de la incubación está, y cuáles son las que han sufrido la enfermedad y cómo las tenemos que atacar”.
Sostuvo que se encuentran trabajando para la revisión de los plantíos, a bien de poder identificar en cuáles hay roya y en cuáles no, para poder fincar los cercos de cuarentena que permitan atender el problema.
En ese sentido, el titular estatal de Sedarpa manifestó que no se tiene un estimado de cuántos plantíos de café han sido consumidos por la roya; sin embargo, reconoció que éste es un problema de carácter nacional que afecta de manera importante a la producción de las regiones caficultoras y a la estabilidad económica de las mismas.